08 nov. 2025

Ejecutivo reajusta valores fiscales inmobiliarios para 2020

El Poder Ejecutivo emitió el Decreto 3180, a través del cual realizó reajustes a los valores fiscales, que sirven como base para el cobro del impuesto inmobiliario.

impuesto inmobiliario.jpg

El Poder Ejecutivo promulgó el decreto que fija los nuevos valores fiscales.

Archivo ÚH

A través del Decreto 3180/2019, se establecen los nuevos valores fiscales tanto para los inmuebles rurales como urbanos.

De esta manera, la tierra en la capital, dependiendo de factores como el tipo de pavimento (asfaltado/adoquinado, empedrado o no pavimentado) varía entre un mínimo de G. 33.476 y un máximo de G. 428.004 por metro cuadrado.

Le puede interesar: Valor fiscal de tierras más cotizadas creció apenas G. 80.000 en un año

Asimismo, el valor de las construcciones y mejoras en Asunción oscila entre G. 89.666 y G. 1.734.735 por metro cuadrado, entre las nuevas y antiguas, de acuerdo a la zona urbana.

También se fijan los nuevos valores en otras ciudades y departamentos, para diferentes tipos de propiedades, dentro de la Región Oriental y Occidental.

Ministerio de Hacienda.pdf

El documento, con fecha 30 de diciembre de 2019, fue dado a conocer a través la página web de la Presidencia de la República.

Los valores fiscales constituyen la base imponible para el impuesto inmobiliario, que es cobrado por las distintas municipalidades.

Sobre esa base, los municipios calculan el tributo. La tasa es del 1% del valor fiscal de la propiedad.

El Servicio Nacional de Catastro recomienda al Poder Ejecutivo un ajuste de los valores fiscales cada año, teniendo en cuenta principalmente la variación del índice de precios del consumidor (IPC).

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.