01 oct. 2025

Ejecutivo propone financiar deudas con bonos soberanos

El ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, aclaró que la propuesta del Ejecutivo para paliar la problemática campesina es a través de la emisión de bonos soberanos. Agregó que no se trata de una condonación de deudas, sino de una refinanciación con el objetivo de capitalizar el crédito agrícola.

Baruja.jpg

Juan Carlos Baruja fue titular del MAG durante el gobierno de Horacio Cartes.

“No es condonación, es refinanciación para la capitalización del crédito agrícola”, manifestó Baruja en comunicación con la 1080 AM este miércoles. La inversión que planea el Ejecutivo es de USD 70 millones, USD 50 millones para la capitalización del Crédito Agrícola, y USD 20 millones para el MAG para la compra de semillas e insumos.

Esta ampliación presupuestaria tiene que pasar por el Parlamento, que es la instancia que tendrá la decisión final en estos días.

“Nunca hemos desconocido que existen productores con problemas; la única divergencia que tenemos con ellos es en el mecanismo de solución. Mientras ellos plantean la condonación, nosotros consideramos que todo tiene que apuntar a una rehabilitación financiera”, manifestó.

Baruja dijo que este proyecto se viene desarrollando hace ya un año, previamente al reclamo campesino. Dentro de este plan está el censo que se venía realizando, que actualmente arrojó la cifra de alrededor de 20.000 productores afectados, y no solo 17.000 como habían manifestado los labriegos.

En cuanto a la entrega de kits, la inversión sería en esta primera etapa de cerca de USD 2 millones para los 20.000 productores.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional dio a conocer los elementos incautados a los 28 manifestantes de la Generación Z que fueron detenidos en la Agrupación Especializada tras una manifestación realizada en la noche del domingo en el microcentro de Asunción.
Un sistema de tormentas avanza sobre Paraguay dejando a su paso alertas por lluvias intensas, vientos fuertes y alta probabilidad de caída de granizos. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y ocho departamentos más.
La manifestación de la Generación Z culminó con una brutal represión por parte de la Policía Nacional, del Gobierno de Santiago Peña, durante la noche del domingo. Una escritora y su hija hasta fueron atropelladas por unos agentes del Grupo Lince.
Los manifestantes de la Generación Z se mostraron alegres a la salida de la Agrupación Especializada, tras recuperar su libertad. Los jóvenes fueron reprimidos y detenidos al azar por la Policía Nacional, según denunciaron abogados, testigos y las propias víctimas, ya que no se detallaron los hechos supuestamente cometidos por los jóvenes.
Varias motocicletas del Grupo Lince no cuentan con chapa, según se pudo constatar durante este lunes. La ciudadanía alertó de este detalle, tras las manifestaciones registradas y una represión por parte de la Policía Nacional, que incluyó a los agentes motorizados, que protagonizaron un accidente.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.