15 nov. 2025

Ejecutivo promulga protocolo internacional contra comercio ilícito de tabaco

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este lunes el protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco.

marito.jpeg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó el protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco.

Foto: Gentileza.

El presidente Mario Abdo utilizó su cuenta de Twitter para informar sobre la promulgación de tres leyes, entre las que se encuentra el protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco.

“Reafirmamos la lucha de nuestro país contra este problema mundial para la salud pública”, afirmó.

El protocolo fue aprobado en el Congreso pese a la negativa de los legisladores del sector cartista, quienes responden al ex presidente Horacio Cartes, cuyas empresas son líderes en este rubro.

El protocolo fue adoptado en Seúl, República de Corea, en el año 2012 y establece una serie de requerimientos para el sector tabacalero.

Lea más: Senado aprueba protocolo internacional contra comercio ilícito de tabaco

La senadora Desirée Masi, en nombre de la Comisión de Legislación y Codificación, había manifestado que no existía ninguna duda de que el contrabando de tabaco está ligado al crimen organizado y lavado de dinero, sobre todo a nivel fronterizo e internacional.

https://twitter.com/MaritoAbdo/status/1549063055136509954

Asimismo, promulgó la modificación de la ley que reglamenta la declaración jurada de funcionarios, luego de que se aceptara el veto parcial del Ejecutivo en ambas cámaras del Congreso.

El mandatario había vetado el artículo 14, que despenalizaba las omisiones en las declaraciones juradas por parte de los funcionarios públicos.

Entérese más: Omisiones y olvidos en declaraciones juradas serán penalizados

El proyecto inicial fue presentado por la Contraloría General de la República y sufrió las modificaciones en la Cámara de Diputados, donde incluyeron despenalizar el ocultamiento de bienes por parte de los funcionarios públicos y el Senado no pudo rever dicha postura.

Finalmente, con la aceptación del veto, la ley señala que si surgieran indicios de que la omisión o error fuere con dolo imputable al declarante, la Contraloría denunciará el hecho al Ministerio Público o a la autoridad jurisdiccional competente para el inicio de las investigaciones que correspondan.

Le puede interesar: Declaran a Parque Guasu área silvestre protegida

La polémica se había generado precisamente porque referentes del movimiento Honor Colorado habían obviado varias cuentas y bienes en sus declaraciones juradas, entre ellos el diputado Erico Galeano y el ex mandatario Horacio Cartes.

El mandatario también promulgó la declaración de área silvestre protegida del Parque Guasu, como muestra del compromiso con la iniciativa para la conservación y defensa, luego de la polémica generada por las intenciones de instalar la Universidad Politécnica de Taiwán en el lugar.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia tormentas y ráfagas de viento de hasta 120 km/h en varias zonas de Paraguay. Las condiciones de tiempo severo están previstas para el domingo y el lunes.
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.