19 sept. 2025

Ejecutivo presentará ley de servicio civil

26780425

Funcionarios. Velázquez inició el debate sobre el proyecto.

archivo

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, acudirá el lunes 12 de febrero para entregar las propuestas de modificación al texto del proyecto de ley del servicio civil presentado por el Poder Ejecutivo anterior.

La propuesta será entregada al senador Colyn Soroka, quien preside la actual Comisión Permanente.

El gobierno busca impulsar la ley que fue promovida en el periodo anterior por el vicepresidente, Hugo Velázquez, y quedó en el tintero, luego del pedido de los funcionarios públicos, quienes solicitaron algunos cambios.

El ministro de Economía indicó anteriormente que una de las cuestiones que se pretende evitar es la falta de certeza que sufren los funcionarios preparados.

“Hay gente que entró por concurso, que es honesta, que trabaja en la vocación del servicio, pero a lo largo del tiempo no tiene perspectiva, no sabe qué va a pasar con ellos, con su servicio, con su carrera civil, así como dice el nombre de la ley dice”, expresó.

La titular del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional, Andrea Picaso, explicó que el proyecto de la carrera civil tiene como objetivo definir disposiciones de carácter general que puedan ser aplicadas a las carreras en la función pública. “Siempre en el marco de la Constitución, regular las normas y procedimientos que hacen a la carrera civil”, indicó Picaso.

Explicó que las disposiciones que son más significativas tienen que ver con principios rectores, con los efectos de la planificación de la fuerza de trabajo, la política de remuneraciones, la autoridad normativa de lo que es el sistema del servicio civil.

Señaló que la propuesta legislativa también apunta a disminuir la corrupción.

Resaltó que la intención es ir ajustando los criterios de disponibilidad presupuestaria, sostenibilidad de las finanzas públicas, para tratar de ordenar las organizaciones administrativas dentro de lo que son las instituciones públicas.

Más contenido de esta sección
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.
La senadora Yolanda Paredes señaló que hay muchas dudas con respecto a los supuestos sobres de dinero encontrados en Mburuvicha Róga y las visitas no registradas de empresarios al mandatario Santiago Peña.
Tras la destitución de Norma Aquino, la ex senadora Kattya González advirtió que los episodios escandalosos no cesarán, ya que el Congreso atraviesa por un estado de podredumbre sistémica y de descomposición estructural. Además, indicó que no se aclararon los hechos mencionados en los audios que tumbaron a su ex colega.