13 ago. 2025

Ejecutivo presenta presupuesto con incrementos para infraestructura escolar

El Ministerio de Hacienda presentó ante la Cámara de Senadores el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2017. No se prevén incrementos en salarios pero sí en infraestructura escolar ante los derrumbes registrados en las instituciones este año.

hacienda.JPG

El proyecto de presupuesto se presentó ante la Cámara de Senadores. | Foto: @Haciendapy

El ministro de Hacienda, Santiago Peña, reconoce que son justos los reclamos de los docentes en cuanto a un aumento salarial, pero refirió que por el momento no existe esa posibilidad pero se intentará estudiar cómo atender al sector a mediano plazo.

Sin embargo, sí se prevé un “fuerte incremento” en infraestructura escolar, para la construcción y refacción de instituciones educativas. Esta decisión se basa en la serie de derrumbes que se registraron este año en unidades académicas tanto del interior del país como en la capital.

Para Educación se presentó un presupuesto que supera en 8% al aprobado para este 2016.

Los ministerios de Salud y de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tendrán el mismo presupuesto asignado.

Según las proyecciones, el crecimiento económico para este 2016 podría llegar al 6% mientras que para el año próximo se espera lograr un 9% respecto a los ingresos tributarios.

Para el 2017 se espera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un 3,8%, un tipo de cambio promedio de G. 5.929 por dólar y un leve repunte de las importaciones en un 7%.

Asimismo, los ingresos provenientes de las entidades binacionales llegarían a G. 3,2 billones.

Se contempla la ampliación de transferencias para 150.000 familias en situación de pobreza y viviendas dignas para otras 9.719. Esto representa un aumento de 7.403 familias con relación a las beneficiadas en el 2012, refiere el Ministerio de Hacienda.

El proyecto del presupuesto para el próximo año totaliza G. 69,1 billones (USD 12.574 millones.

Embed

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.