21 nov. 2025

Ejecutivo entrega proyecto del PGN 2024 previsto en G. 112,5 billones

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía, en representación del Poder Ejecutivo, hizo la entrega del proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024 al presidente del Congreso Nacional, Silvio Ovelar.

Carlos Fernández Valdovinos y Silvio Ovelar.jpg

Carlos Fernández Valdovinos (i), ministro de Economía y Finanzas, realizó la entrega al Congreso este jueves.

Foto: @SenadoresPy

La presentación del proyecto del PGN 2024 por parte del Ejecutivo al Poder Legislativo se llevó adelante en la mañana de este jueves. El propio Carlos Fernández Valdovinos, titular del Ministerio de Economía y Finanzas, se hizo cargo de la entrega.

En conversación con los medios, afirmó que el monto total que se prevé llega en torno a las G.112 billones, con un crecimiento con relación al de este año de alrededor del 7%.

Fernández Valdovinos explicó que dentro de todas las rigideces se trató en un “tiempo limitado” de dar prioridad a aquellos sectores que el nuevo Gobierno ha considerado que se deben priorizar, como salud, educación, seguridad y protección para sectores más vulnerables”.

Reasignan gastos para cargos vacantes

Por otro lado, habló de reasignaciones que se hicieron de diferentes maneras.

“Por ejemplo, vamos a tener más en la parte del decreto reglamentario. No nos dio mucho tiempo como para empezar a pensar, pero por ejemplo uno que podemos decir, es la reasignación de los cargos vacantes, que usamos, para el financiamiento de algunos gastos”, sostuvo.

El ministro de Economía señaló que el porcentaje de la rigidez sobre el presupuesto total supera el 70%.

“Lo que tenemos incorporado en materia de rigidez, en lo que hace a salarios y servicios de la deuda para el próximo año, representa alrededor del 87%, y dentro del diferencial de 13%, es lo que hemos realizado un trabajo de priorización reasignando algunos gastos, que este año ya estaban previstos y se estaban dotando de los recursos adicionales”, señaló.

El 13% restante fue destinado para gastos no relacionados con salarios y como salarios, aseguró.

Incorporó gastos adicionales

Enumeró cuáles fueron los gastos adicionales que incorporó el plan del presupuesto para el próximo año. En Educación se colocaron USD 90 millones y en Tekoporã son USD 25 millones, vertió.

En este sentido, también agregó que una solución al problema de la deuda con las farmacéuticas que incluyeron, fue el gasto adicional de alrededor de USD 52 millones “para medicamentos para el año que viene”.

“En total, para medicamentos nuevos estaría llegando al total de USD 300 millones, de lo cual USD 25 millones mensuales son para medicamentos nuevos”, sostuvo.

“Números bastantes artificiales”

El secretario de Estado sostuvo que el punto “es hacer un plan creíble” y se quedó del Gobierno anterior.

“Yo siempre dije, uno puede tener mucho voluntarismo, pero si los números no dan, finalmente ocurre lo que pasó ahora, que se acumularon las deudas por presentar un número que era bastante artificial. De hecho, nos entregan a nosotros con un déficit del 2.3% este año sin contar las deudas. Contando las deudas eso va a 4,1%", prosiguió.

Conforme al circuito pertinente que debe tener el proyecto, ahora debe ser estudiado por las Cámaras de Senadores y Diputados, para su posterior envío al presidente de la República, Santiago Peña, y promulgación correspondiente.

Más contenido de esta sección
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.