11 nov. 2025

Ejecutivo aprueba préstamos para obras de ruta Transchaco

El Poder Ejecutivo informó este miércoles que aprobó el préstamo de hasta USD 400 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y de USD 160 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que serían destinados a las obras de la ruta Transchaco.

ruta Transchaco ya tiene financiamiento.jpg

Solución. La ruta Transchaco ya tiene financiamiento para su anhelada reconstrucción.

La aprobación del préstamo se dio a través del Decreto N° 8810. El Estado paraguayo asume esta deuda para financiar el proyecto de habilitación y mantenimiento de la ruta nacional N° 9 (Transchaco) y accesos, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Leé más: CAF dio crédito de USD 400 millones para la Transchaco

El Ministerio de Hacienda, a cargo de Lea Giménez, será el encargado de formalizar, en representación de la República del Paraguay, los contratos de préstamos que suman USD 560 millones.

Según había anunciado la secretaria de Estado en diciembre pasado, los USD 400 millones de la CAF serán destinados para financiar el 71,4% del proyecto, que contempla la reconstrucción, rehabilitación y mantenimiento de 475 km de la ruta N° 9, así como de los accesos a las colonias menonitas de Loma Plata (21 km), Filadelfia (15 km), Neuland (20 km) y la Línea Sur que une Filadelfia y Loma Plata (22 km).

Las obras beneficiarían de manera directa a unas 60.000 personas y de manera indirecta a alrededor de 170.000 personas, pertenecientes a los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón.

Lo otorgado por el BID, USD 160 millones, será utilizado para el mejoramiento del tramo comprendido entre el kilómetro 50 (Cerrito) y Mariscal Estigarribia, en el kilómetro 525 de la ruta 9.

El Gobierno intentó reconstruir la ruta Transchaco a través de la ley de llave en mano, pero la licitación fracasó.

Más contenido de esta sección
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.