11 nov. 2025

Ejecutivo anuncia medidas especiales para Caacupé desde el 4 de diciembre

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, comunicó este miércoles que desde la próxima semana entrarán en vigor medidas especiales para la ciudad de Caacupé, atendiendo a la festividad de la Virgen de Caacupé y los contagios de Covid-19 que se dieron en la zona.

Julio Mazzoleni.jpeg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, durante la conferencia de prensa de esta siesta.

Foto: Fernando Calistro

Julio Mazzoleni, titular del Ministerio de Salud, informó que desde el próximo viernes 4 de diciembre la ciudad de Caacupé tendrá medidas especiales “equivalentes a la fase cero”. También se anunció la promulgación de una ley que establece el uso obligatorio de mascarillas.

Mazzoleni señaló que las medidas serán plasmadas en un decreto presidencial en los próximos días. La misma consiste en establecer en un perímetro ampliado desde la Basílica hasta tres cuadras alrededor, donde se va a aplicar un cierre de todos los locales, excepto aquellos que son de la cadena alimenticia y las farmacias.

Nota relacionada: Salud apela al uso de tapabocas y distanciamiento en manifestación campesina

Asimismo, comunicó que se dispondrá una circulación limitada a lo más mínimo. Las plazas que están a la cercanía del templo también serán afectadas por esto, y se continuará con la restricción de niños menores de 12 años y mayores de 60 años. La medida se mantendrá hasta el día 9 de diciembre, aunque no descartan que pueda extenderse.

Las medidas se suman a la establecida por la Diócesis de Caacupé, que dispone que desde este fin de semana en adelante las misas por el novenario de la Virgen de Caacupé se realizarán a puertas cerradas y sin micrófonos en el exterior.

También puede leer: Covid-19: Ministro expresa preocupación por repunte y pide más responsabilidad

“Instamos realmente a la población a no acercarse hasta Caacupé, esto también en el contexto de una situación epidemiológica en Cordillera y en Paraguarí, particularmente en el distrito de Caacupé”, expresó el ministro.

El secretario de Estado agregó que estas medidas son sin perjuicio de medidas adicionales que se puedan ir planteando en virtud a los indicadores epidemiológicos. “La cantidad de camas en Caacupé es muy alta en este momento”, comunicó.

Subsidio para comerciantes de Caacupé

La viceministra de la Subsecretaría de Estado de Economía del Ministerio de Hacienda, Carmen María Marín Rodríguez, comentó que el presidente de la República, Mario Abdo, firmó este miércoles un decreto que instruye el desembolso de un subsidio para trabajadores afectados por las medidas en Caacupé.

Marín señaló que Abdo facultó a la Secretaría de Emergencia Nacional y al Ministerio de Hacienda a realizar las acreditaciones a unos 1.000 trabajadores afectados en sus ingresos.

Estamos hablando de un monto de G. 500.000, cuyo pago comenzaría a darse desde el próximo jueves 3 de diciembre a través del SEN.

Más contenido de esta sección
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia sobre el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.