14 jul. 2025

Ejecutivo analiza tres opciones para manejo de fondos sociales de Itaipú

El primero es incluirlo en el PGN, el segundo es crear un fondo fiduciario y la tercera opción es que siga a cargo del Directorio de la Itaipú. La decisión estará a cargo de Santiago Peña, adelantaron.

27921200

Acuerdo. Los ministros consejeros de Itaipú acudieron ayer ante del Senado.

gentileza

En el marco de una reunión entre consejeros de Itaipú e integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores se abordaron detalles sobre el reciente acuerdo con el Brasil sobre la energía de Itaipú y las bases para las negociaciones del Anexo C. Los representantes del Gobierno fueron interpelados por legisladores de la oposición.

Tras el pedido realizado por un grupo de legisladores de convocar a las autoridades de modo a dar explicaciones sobre el acuerdo en el que se consiguió elevar el precio de la energía de Itaipú de 16,71 a 19,38 kW/mes. El canciller, Rubén Ramírez; la jefa de Gabinete, Lea Giménez, el titular del MIC, Gustavo Giménez; el titular de la ANDE, Félix Sosa; el director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías; y el asesor jurídico, Roberto Moreno, llegaron hasta la sede legislativa.

La reunión tuvo un carácter de interpelación, ya que los representantes de las distintas bancas de la oposición exigieron explicaciones sobre los puntos acordados y presentaron cuestionamientos acerca de los alcances del acuerdo firmado. Asimismo, hicieron referencias hacia las diferencias entre lo acordado con el Brasil y lo promocionado por el Ejecutivo.

CONTROL. Las autoridades fueron consultadas con relación al mecanismo que utilizará el Gobierno para administrar de forma transparente los recursos extras que se generaron con el reciente acuerdo. En ese sentido, la jefa de Gabinete de la Presidencia, Lea Giménez, aseguró ante el Senado que se le presentarán al presidente de la República, Santiago Peña, tres alternativas y que él tendrá la responsabilidad de decidir por cuál de ellas optar.

En esa misma línea, tras la reunión con la mesa directiva del Senado, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, dijo a la prensa que las opciones que se manejan para el uso de los recursos son que pasen por el Presupuesto General de la Nación (PGN), la creación de un fondo soberano o que sean administrados mediante el Directorio de la binacional.

El titular del MEF dijo que, a su parecer, lo mejor sería la creación de un fondo soberano.

Esta opción será también de la preferencia de Lea Giménez y del presidente Peña, ya que antes de las negociaciones se había mencionado desde el Gobierno como una alternativa para el manejo del dinero extra. que pudiese resultar del acuerdo.

VENTAJOSO. Los consejeros que participaron ayer de la reunión en el Senado reiteraron que el acuerdo conseguido en el marco de las recientes negociaciones con el Brasil, es altamente ventajoso para los intereses del país.

Asimismo, aseguraron que ninguno de los puntos acordados en el acuerdo bilateral atenta contra el Tratado de Itaipú.

ANDE se ahorra USD 200 millones con el acuerdo En el marco de la reunión entre consejeros de Itaipú e integrantes de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, el titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que los usuarios del país no sufrirán aumentos por su consumo en sus facturas. Sosa aseguró que conseguir la vigencia del acuerdo operativo en el marco de las negociaciones con el Brasil representa un enorme logro para el país y para la ANDE. “Muchas veces no se dimensiona, pero esto representa para el país unos USD 200 millones por año. Si esto no existiera, sí o sí tendríamos que ajustar la tarifa para los consumidores de energía”, dijo. En otro momento dijo que la ANDE necesita invertir USD 6.500 millones en 10 años.

15 por ciento más es lo que costará la energía producida por la Itaipú Binacional según lo acordado con el Brasil.

16,71 dólares kW/mes el es precio de la energía que se venía pagando mientras avanzaban las negociaciones.

19,28 dólares kW/mes es el monto que costará la energía de la Itaipú Binacional durante los años 2024, 2025 y 2026.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informa que la reunión tripartita convocada este lunes –entre representantes del sector empresarial del transporte público, el Viceministerio de Transporte del MOPC y autoridades laborales– fue declarada en cuarto intermedio.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
Las finanzas públicas se vieron presionadas durante junio, debido a un menor ingreso por parte de las binacionales. El déficit fiscal asciende a G. 9,4 billones en términos anualizados, mientras que se registró un crecimiento del 8,7% en gasto salarial, que alcanzó ya los USD 1.363 millones.
Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continúa con los operativos para reducir las pérdidas eléctricas en el país y, esta vez, la irregularidad fue detectada en el km 14 (lado Acaray), Fracción Jardines del Acaray.