Tras el pedido realizado por un grupo de legisladores de convocar a las autoridades de modo a dar explicaciones sobre el acuerdo en el que se consiguió elevar el precio de la energía de Itaipú de 16,71 a 19,38 kW/mes. El canciller, Rubén Ramírez; la jefa de Gabinete, Lea Giménez, el titular del MIC, Gustavo Giménez; el titular de la ANDE, Félix Sosa; el director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías; y el asesor jurídico, Roberto Moreno, llegaron hasta la sede legislativa.
La reunión tuvo un carácter de interpelación, ya que los representantes de las distintas bancas de la oposición exigieron explicaciones sobre los puntos acordados y presentaron cuestionamientos acerca de los alcances del acuerdo firmado. Asimismo, hicieron referencias hacia las diferencias entre lo acordado con el Brasil y lo promocionado por el Ejecutivo.
CONTROL. Las autoridades fueron consultadas con relación al mecanismo que utilizará el Gobierno para administrar de forma transparente los recursos extras que se generaron con el reciente acuerdo. En ese sentido, la jefa de Gabinete de la Presidencia, Lea Giménez, aseguró ante el Senado que se le presentarán al presidente de la República, Santiago Peña, tres alternativas y que él tendrá la responsabilidad de decidir por cuál de ellas optar.
En esa misma línea, tras la reunión con la mesa directiva del Senado, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, dijo a la prensa que las opciones que se manejan para el uso de los recursos son que pasen por el Presupuesto General de la Nación (PGN), la creación de un fondo soberano o que sean administrados mediante el Directorio de la binacional.
El titular del MEF dijo que, a su parecer, lo mejor sería la creación de un fondo soberano.
Esta opción será también de la preferencia de Lea Giménez y del presidente Peña, ya que antes de las negociaciones se había mencionado desde el Gobierno como una alternativa para el manejo del dinero extra. que pudiese resultar del acuerdo.
VENTAJOSO. Los consejeros que participaron ayer de la reunión en el Senado reiteraron que el acuerdo conseguido en el marco de las recientes negociaciones con el Brasil, es altamente ventajoso para los intereses del país.
Asimismo, aseguraron que ninguno de los puntos acordados en el acuerdo bilateral atenta contra el Tratado de Itaipú.