08 ago. 2025

Egipto envía ayuda a Gaza por tierra y aire por quinto día consecutivo

Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.

Ayuda de Egipo a Gaza.jpg

Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire.

Foto: EFE

La Media Luna Roja egipcia afirmó en su cuenta oficial de Facebook que los convoyes de la organización humanitaria parten hacia Gaza por quinto día consecutivo, que coincide con las “pausas tácticas” iniciadas por Israel para aliviar el bloqueo que mantiene desde hace más de dos meses en la Franja.

Por otro lado, en cumplimiento de las directrices del presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, Egipto lanzó el miércoles “toneladas de ayuda aérea” a Gaza, sin precisar cuántas.

Esta ayuda por aire busca que los palestinos “superen su difícil situación actual (...) en coordinación con todas las partes y las fuerzas internacionales, para intentar poner fin al reciente deterioro de las trágicas condiciones que sufren nuestros hermanos y hermanas palestinos en la Franja de Gaza”, según un comunicado de las Fuerzas Armadas egipcias.

Egipto “representa aproximadamente el 80 % de la ayuda total proporcionada desde el estallido” de la guerra de Israel en la Franja, y ha hecho llegar “miles de toneladas” de suministros “en cooperación con países amigos y hermanos”, añade la nota.

Puede leer: Más de 60.000 muertos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí

Este jueves se espera la llegada a Israel del enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, para Oriente Medio, Steve Witkoff, para abordar la situación en el enclave.

Witkoff habló ayer con el ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelaty, sobre el desarrollo de las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja, según el ministerio egipcio.

Los mediadores y la comunidad internacional están llamando a ejercer más presión para alcanzar una tregua en Gaza y para que Israel, además, permita la entrada de ayuda humanitaria sin restricciones a la Franja.

El pasado lunes, Trump señaló que ve posible un alto el fuego y reconoció que hay hambruna en Gaza porque ve “a niños hambrientos” en televisión.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La represión y la discriminación contra los periodistas y contra quienes defienden los derechos de los palestinos en Gaza ha derivado en una crisis mundial para la libertad de expresión, advirtió este viernes la relatora de la ONU Irene Khan.
El rey Carlos III aterrizó este viernes en Australia, en el inicio de la gira del primer viaje largo del monarca británico desde que le diagnosticaron cáncer hace ocho meses.
Los humanos portan varias copias de un gen que permite empezar a descomponer el almidón de los hidratos de carbono complejos en la boca, un primer paso para metabolizar alimentos como el pan y la pasta. Pero, ¿cuándo comenzó esta expansión de genes? Un nuevo estudio apunta que hace más de 800.000 años.
Un estudio de modelización realizado por científicos de la NASA sugiere que el hielo de la superficie de Marte podría proporcionar las condiciones necesarias para la presencia de vida fotosintética.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la vicepresidenta Kamala Harris afirmaron este jueves que ven en la muerte de Yahya Sinwar, máximo líder del grupos islamista Hamás, una oportunidad para alcanzar un acuerdo que acabe con la guerra en la Franja de Gaza.
Israel confirmó este jueves haber matado al máximo líder de Hamás y cerebro de los ataques del 7 de octubre, Yahya Sinwar, el hombre más buscado en la ofensiva israelí dentro de la Franja de la Gaza, confirmó la radio oficial del Ejército israelí.