15 sept. 2025

Biden y Harris ven en la muerte de Sinwar una puerta hacia el fin de la guerra en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la vicepresidenta Kamala Harris afirmaron este jueves que ven en la muerte de Yahya Sinwar, máximo líder del grupos islamista Hamás, una oportunidad para alcanzar un acuerdo que acabe con la guerra en la Franja de Gaza.

biden y kamala.png

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la vicepresidenta Kamala Harris.

Foto:@JoeBiden

Biden y Harris tuvieron un mensaje similar, mostrando un frente unido en lo que podría ser la última oportunidad de EEUU para lograr un acuerdo entre Israel y Hamás antes de las elecciones del 5 de noviembre, en las que la vicepresidenta se enfrentará con el exmandatario republicano Donald Trump (2017-2021).

Lea más: Muertos en Gaza superan los 42.400 tras más de un año de ofensiva israelí

En un comunicado, Biden aseguró que la muerte de Sinwar supone una “oportunidad” para lograr un acuerdo que “proporcione un mejor futuro tanto para israelíes como para palestinos” y que permita a la Franja de Gaza acceder a un “día después” sin Hamás en el poder.

“Yahya Sinwar era un obstáculo insuperable para lograr todos esos objetivos. Ese obstáculo ya no existe, pero aún queda mucho trabajo por delante”, manifestó Biden, quien dijo “pronto” hablaría por teléfono con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Según informó posteriormente la oficina del primer ministro israelí, Biden telefoneó a Netanyahu para felicitarlo por la muerte de Sinwar y ambos coincidieron en que esta circunstancia abre una oportunidad para la liberación de los rehenes en manos del grupo islamista.

Entérese más: Israel confirma haber matado a Yahya Sinwar, líder de Hamás

La Casa Blanca aún no ha ofrecido información sobre esta conversación, que se produjo mientras el presidente estadounidense viajaba en el avión Air Force One rumbo a Alemania.

Harris: “Es hora de que comience el día después”

La vicepresidenta manifestó desde un campus universitario en Wisconsin, donde se encontraba haciendo campaña, que la muerte de Sinwar representa una oportunidad para “poner fin definitivamente a la guerra en Gaza”.

“El conflicto debe terminar de manera que Israel esté seguro, los rehenes sean liberados, el sufrimiento en Gaza acabe y el pueblo palestino pueda alcanzar sus derechos de dignidad, seguridad, libertad y autodeterminación”, declaró Harris.

“Es hora de que comience el día después”, subrayó.

Washington ha intentado durante meses alcanzar un alto el fuego que incluya la liberación de rehenes israelíes y presos palestinos. Pese a que el acuerdo pareció cercano en varias ocasiones, las negociaciones mediadas por Catar y Egipto no fructificaron.

Para reactivar las conversaciones, el secretario de Estado, Antony Blinken, habló desde el Air Force One -mientras acompañaba a Biden rumbo a Alemania- con sus homólogos de Catar y Arabia Saudí, este último país con gran influencia en la causa palestina.

A la espera de conocer quién será el nuevo líder de Hamás, Washington cree que existe ahora mismo una “oportunidad” para lograr un acuerdo, según dijo en una rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

EEUU no estuvo directamente implicado

Harris y Biden revelaron este jueves que Estados Unidos ha proporcionado información de inteligencia y colaborado con Israel para localizar a Sinwar y otros altos mandos de Hamás.

Pese a esa ayuda, el portavoz del Pentágono, general de brigada Pat Ryder, aclaró en rueda de prensa que la operación fue ejecutada por Israel y que las fuerzas estadounidenses no estuvieron “directamente implicadas”.

Según los datos disponibles hasta el momento, Sinwar murió el miércoles 16 durante un encuentro fortuito entre tropas israelíes y milicianos en Rafah, al sur del enclave palestino, en una operación que no se basó en información de inteligencia previa.

Nacido en un campo de refugiados de Jan Yunis, ciudad del sur de Gaza, Sinwar fue elegido líder de Hamás en Gaza en 2017 tras labrarse una reputación de enemigo acérrimo de Israel y el pasado 6 de agosto -tras el asesinato en Teherán del entonces jefe del buró político, Ismail Haniyeh- fue escogido para ocupar el máximo puesto en el organigrama del grupo islamista.

Representaba la línea más dura y beligerante del grupo y está considerado por Israel el cerebro de los ataques del 7 de octubre contra territorio israelí en los que murieron unas 1.200 personas y otras 250 fueron secuestradas, lo que le convirtió en el hombre más buscado por Israel.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.