25 jul. 2025

Egipto abre sus tumbas de manera virtual en medio de la pandemia

Pasear entre los pasadizos de algunas de las tumbas de los faraones del Antiguo Egipto ya es posible, después de que Egipto haya lanzado una iniciativa para abrir sepulcros de manera virtual y así animar a que la gente se quede en casa durante la crisis del coronavirus.

egipto.jpeg

El sitio web dispone de herramientas para ver los planos de las tumbas y hacer un recorrido 3D.

Foto: diariodevichada.co/

Entre la suspensión de vuelos internacionales y el cierre de museos y sitios arqueológicos, disfrutar de las maravillas de los faraones es ahora un sueño difícil de alcanzar, por lo que Egipto ha inaugurado la primera visita virtual a la tumba de Menna, una pieza que forma parte de la necrópolis de la antigua Tebas, ubicada en la orilla occidental del Nilo en la ciudad monumental de Lúxor.

El sepulcro, perteneciente a la XVIII dinastía (1550 y 1295 a.C.), es “una de las tumbas más bellas y mejor preservadas”, según el Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio, que ha lanzado por primera vez esta iniciativa bajo el lema “Vive Egipto desde casa. Quédate en casa. Mantente a salvo”.

“Al estar cerrados los museos y los lugares históricos, el objetivo es que la gente mantenga la pasión y el interés por los sitios históricos” de Egipto, dijo a Efe la asistente del ministro de Turismo y Antigüedades, Eman Zeidan.

Zeidan remarcó que la iniciativa, lanzada hoy como una medida para hacer frente a la propagación del coronavirus, fue posible gracias al “material que ya tenían preparado y explicado los organismos de investigación de egiptología”.

Te puede interesar: La gran pirámide de Guiza, iluminada con la frase “Quedate en casa”

Asimismo, añadió que dará la bienvenida a todas aquellas instituciones o fotógrafos amateur que quieran compartir su contenido con el Ministerio para que pueda ser incluido en las próximas iniciativas.

La asistente dijo que “cada semana” se irán abriendo nuevos monumentos al público en un formato virtual, con explicaciones de las piezas y visitas guiadas de la mano de guías turísticos egipcios, un sector severamente afectado por la pandemia.

Añadió que el proyecto durará “lo que lo haga esta circunstancia especial por el coronavirus”.

Zeidan dijo que el Ministerio no tiene intención de revelar cuáles serán los próximos sitios que vayan a ser abiertos virtualmente en las próximas semanas para que los usuarios de las redes sociales estén pendientes del anuncio sobre el siguiente monumento expuesto.

Así, la tumba de Menna es la primera pieza de este nuevo proyecto, impulsado por el Gobierno egipcio en colaboración con el American Research Center in Egypt, que ha contribuido a proporcionar contenido y desarrollar una inmersión completa a los tiempos de los grandes faraones y reyes del Antiguo Egipto.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.