04 jul. 2025

EEUU y UE ponen paños fríos para evitar mayor escalada bélica en Oriente Medio

Estados Unidos descartó sumarse a un eventual contraataque israelí a Irán y la Unión Europea (UE) llamó a las partes a que “actúen con máxima moderación”. Israel avisó en la ONU que se reserva el derecho a represalias.

27576661

Tensión. En el Consejo de Seguridad de la ONU sumaron voces por desescalar el conflicto.

afp

Estados Unidos anunció ayer que rechaza sumarse a un eventual contraataque israelí a Irán, al tiempo que el presidente Joe Biden advirtió al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que “piense cuidadosamente” sobre cualquier escalada.

La Casa Blanca dijo que Biden no quería una guerra más amplia después de ayudar a su aliado clave a repeler un ataque masivo con drones y misiles de Teherán, en represalia por una presunta ofensiva israelí que mató a siete funcionarios iraníes en Damasco el 1 de abril. “No queremos que esto se intensifique”, afirmó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, en el programa Meet the Press de la cadena NBC. “No buscamos una guerra más amplia con Irán”, agregó.

Señaló que Netanyahu estaba “muy consciente” de los sentimientos de Biden, después de que los dos líderes hablaran el sábado mientras aún se desarrollaba el ataque sin precedentes de Irán. Teherán disparó más de 300 drones y misiles hacia Israel el sábado por la noche, hiriendo a 12 personas, según el ejército israelí.

Biden y Netanyahu hablaron en el momento de “mayor conmoción”, mientras los ataques aún continuaban, y “mantuvieron una discusión sobre tratar de frenar las cosas”, aseguró un alto funcionario a periodistas en una llamada, hablando bajo condición de anonimato. El presidente de EEUU “anoche (por sábado) le dejó muy claro al primer ministro (israelí) que tenemos que pensar cuidadosa y estratégicamente sobre los riesgos de una escalada”, completó.

Para prevenir un recrudecimiento del conflicto, el presidente estadounidense se reunió ayer con los líderes del G7, en una cumbre celebrada por videoconferencia y, además, habló por teléfono con el rey Abdalá II de Jordania, con quien mantiene una estrecha relación personal. En el encuentro del G7, Biden y los otros líderes conversaron sobre posibles medidas diplomáticas contra Irán y, aunque no se alcanzó un acuerdo, debatieron sobre la posibilidad de imponer nuevas sanciones a ese país o designar como grupo terrorista a la Guardia Revolucionaria iraní.

Los Veintisiete de la Unión Europea, a su vez, condenaron “en los términos más enérgicos” los ataques de Irán con drones y misiles contra Israel, y calificaron esta ofensiva como una “escalada sin precedentes y una amenaza para la seguridad regional”, dijo Josep Borrell, alto representante de la UE para Asuntos Exteriores. “La UE reitera su compromiso con la seguridad de Israel. En esta situación regional tan tensa, una mayor escalada no puede ser del interés de nadie. Instamos a todas las partes a que actúen con la máxima moderación”, añadió.

Israel se reserva el derecho a responder El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, subrayó ayer que su país se reserva el derecho a las represalias, pese a los llamamientos del secretario general y de todos los países a un desescalamiento. “Este ataque cruzó todas las líneas rojas e Israel se reserva el derecho legal a responder. No somos la rana en el agua hirviendo: somos una nación de leones”, dijo Gilad Erdan en su discurso ante el Consejo de Seguridad. EFE

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.