21 nov. 2025

EEUU teme un posible “involucramiento directo” de Irán

25485095

Espiral. Invasión israelí supondrá una escalada de la guerra.

afp

Estados Unidos teme una “escalada” del conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás y un posible “involucramiento directo de Irán”, afirmó ayer el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Entrevistado en la cadena CBS, Jake Sullivan citó la posibilidad de un nuevo frente de batalla en la frontera entre Israel y Líbano y señaló: “No podemos descartar que Irán decida involucrarse directamente de alguna manera. Tenemos que prepararnos para cualquier eventualidad”.

“Es un riesgo, y es un riesgo del que somos conscientes desde el comienzo” del conflicto, añadió el asesor de Joe Biden.

“Es por eso que el presidente actuó tan rápida y decisivamente para trasladar un portaaviones al Mediterráneo oriental, para llevar aviones al Golfo, porque envió un mensaje muy claro a cualquier estado o entidad que intente aprovechar esta situación”, sostuvo Sullivan.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
13:58✓✓
icono whatsapp1

El sábado pasado, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, anunció que EEUU enviaría un segundo portaaviones al Mediterráneo oriental, con el fin de “disuadir acciones hostiles contra Israel o cualquier intento de ampliar esta guerra”.

El USS Eisenhower y sus barcos de escolta se unirán al primer portaaviones, el USS Gerald R. Ford, desplegado en la región después del sangriento ataque de Hamás.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, también dijo que EEUU estaba “preocupado” por el conflicto.

“No queremos ver a otro grupo terrorista como Hezbolá ampliando esto y abriendo frentes para distraer la lucha contra Hamás”, dijo en una entrevista en Fox News.

El movimiento chiita libanés Hezbolá, apoyado por Irán, se ha atribuido la autoría de varios ataques contra posiciones israelíes desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás. AFP

Más contenido de esta sección
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
El viceministro de Exteriores ruso, Serguei Riabkov, afirmó que Moscú coopera con Caracas en todos los ámbitos, incluido el de la seguridad y “no es ningún secreto”, indicó el número dos de la diplomacia rusa.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.