20 nov. 2025

EEUU se niega a dar más datos tras declaraciones para no perjudicar investigaciones

La Embajada de Estados Unidos (EEUU) se negó a brindar información más allá de la que brindó en las conferencias de prensa, donde declaró al ex presidente Horacio Cartes y al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, significativamente corruptos.

senado.jpeg

EEUU se niega a dar más datos tras declaraciones, para no perjudicar investigaciones, informó al Senado este lunes el canciller Julio César Arriola.

Foto: Gentileza.

El canciller paraguayo, Julio Arriola, fue convocado este lunes por la Cámara de Senadores, para brindar mayores datos sobre las declaraciones de los Estados Unidos y su reunión con el embajador de EEUU, Marc Ostfield, registrada el viernes.

El ministro Arriola informó que el embajador de Estados Unidos le expresó que su gobierno no puede compartir ninguna información más allá de la que dio en la conferencia de prensa, pues podría perjudicar las investigaciones en curso o futuras sobre esta designación o las anteriores.

De igual manera, desde la Cancillería transmitieron la posición de Paraguay con respecto a la inclusión de ciudadanos paraguayos en la lista negra de Estados Unidos y sostuvo que son decisiones unilaterales de EEUU.

También aclararon que tienen como único efecto la revocación de visas o la prohibición de ingreso a EEUU de estas personas y sus familiares inmediatos, además de ser medidas de carácter administrativo.

Lea más: Estados Unidos sostiene que designaciones de “corruptos” se basan en evidencias

Asimismo, señalaron que la admisión y permanencia de extranjeros, de conformidad con el derecho internacional, son decisiones soberanas de cada país y que el mismo derecho asiste a Paraguay para expedir o no visas y permitir o no el ingreso a su territorio de personas extranjeras, incluyendo ciudadanos de EEUU.

“Conforme a la Convención de Viena, para las relaciones diplomáticas y el derecho internacional, este tipo de comunicación no puede ser considerada intromisión en los asuntos internos”, remarcaron.

Críticas por una supuesta intromisión

El senador Silvio Beto Ovelar dijo que hubo casi una coincidencia de los senadores en reclamarle una posición más firme al canciller Arriola, porque cree que el trato que se le dio al país no es el que corresponde.

Entérese más: Los senadores convocan al canciller por las designaciones de EEUU

“Él nos explicó las conversaciones y el relacionamiento, pero para nada nos convenció. En modo particular lo digo: La posición paraguaya es hasta casi pusilánime”, manifestó.

El legislador detalló que el canciller no brindó ningún documento sobre las declaraciones de EEUU, ya que la Embajada se niega a dar cualquier tipo de información.

“O sea, ellos vienen, designan, no dan pruebas y se niegan a dar cualquier tipo de información, afectando a un senador vitalicio, como el caso del senador Horacio Cartes, y a un vicepresidente de la República, Hugo Velázquez”, cuestionó.

Le puede interesar: Velázquez califica de “chisme” acusación de Estados Unidos

El parlamentario pidió que Paraguay actúe como una República y no como una colonia y que debería pedir información más contundente y no como se estuvo manejando hasta ahora al respecto.

Ovelar discrepó sobre las expresiones del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien no considera que se haya tratado de una intromisión.

“Es claramente una intromisión sobre los asuntos internos. Se confirma que ellos siguen con este tipo de procedimientos”, dijo Ovelar, refiriendo que EEUU no actúa de igual manera con Argentina o Brasil.

El colorado aseguró que Paraguay recibe el mismo trato que los países de Centroamérica, a los cuales se les considera “países bananeros”, por lo que ratificó que Paraguay es una República soberana e independiente.

Finalmente, calificó de show mediático las declaraciones de EEUU y que correspondía que comunique a la Cancillería previamente y que ahora se esperan los viernes como si fuera una final del mundial.

Más contenido de esta sección
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.