24 ago. 2025

EEUU sanciona a dos “socios de confianza” de Nicolás Maduro y de su hijo

El Gobierno de EEUU anunció este jueves sanciones económicas contra dos “socios de confianza” de Nicolás Maduro Guerra, el hijo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, por ofrecer apoyo a las “actividades corruptas” del “ilegítimo régimen” de Venezuela, entre ellas la industria del oro.

nicolas maduro 11  efe.jpg

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Foto: EFE

“Mientras el pueblo venezolano sufre, el régimen ilegítimo de Maduro se concentra en sus esfuerzos para retener el poder. EEUU está comprometido a perseguir a individuos que facilitan o permiten que este régimen continúe ignorando el bienestar del pueblo venezolano”, dijo Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, en un comunicado.

Los sancionados son los hermanos Santiago José Morón Hernández y Ricardo José Morón Hernández.

Ambos son “socios de confianza” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y de su hijo, y están dedicados a distribuir activos del mandatario en todo el mundo, a la vez que actúan como testaferros de sus negocios, indicó el Tesoro.

Nota relacionada: EEUU despliega barcos militares cerca de Venezuela contra el narcotráfico

Estados Unidos considera a los dos venezolanos sancionados, junto con el hijo de Maduro, “figuras centrales” en la industria del oro de Venezuela a través de la venta ilícita del metal precioso.

Como consecuencia de la medida adoptada por el Tesoro, quedan bloqueados los activos que puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y se prohíbe cualquier tipo de transacción financiera con entidades estadounidenses.

Este miércoles, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, anunció una recompensa de USD 5 millones por información que lleve al arresto y enjuiciamiento del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Maikel Moreno, considerado cercano al chavismo.

En un comunicado, Pompeo acusó a Moreno y a su esposa de estar envueltos “en una significativa corrupción” y aseguró que este “había recibido sobornos para influir en el resultado de casos criminales y civiles en Venezuela”.

Lea también: Trump impone un bloqueo total a los bienes de Venezuela en EEUU

Desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, en enero de 2017, la relación bilateral con Venezuela se ha tensado.

EEUU fue el primer país del mundo en reconocer el año pasado al jefe de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Juan Guaidó, como presidente interino y, desde entonces, ha tratado de presionar a Maduro con sanciones económicas a su círculo cercano y altos cargos con el fin de que ceda el poder.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.