05 nov. 2025

EEUU resuelve misterioso choque de submarino nuclear en Mar de China

El submarino de propulsión nuclear estadounidense “USS Connecticut” que sufrió un incidente el pasado mes de octubre, al parecer se golpeó con una montaña submarina no cartografiada, según una investigación hecha pública este martes por la cadena CNN.

Submarino de EEUU.jpg

El USS Connecticut había estado operando en la vía marítima en disputa cuando golpeó el objeto el 2 de octubre.

En el incidente, cuyas causas se ignoraban hasta ahora y que se produjo en las disputadas aguas del Indo-Pacífico, resultaron heridos al menos once marineros.

El suceso obligó al submarino a dirigirse desde el Mar de China Meridional a la isla de Guam para su reparación.

El USS Connecticut había estado operando en la vía marítima en disputa cuando golpeó el objeto el 2 de octubre, pero no se determinó en ese momento contra qué había chocado la nave.

“La investigación determinó que el USS Connecticut estaba encallado en un monte submarino inexplorado mientras operaba en aguas internacionales en la región del Indo-Pacífico”, dijo a CNN un portavoz de la Séptima Flota, que opera en el Pacífico Occidental y el océano Índico.

Aunque el submarino de la clase “Seawolf” sufrió algunos daños y varios de sus tripulantes resultaron heridos, la Marina precisó que la planta de propulsión nuclear quedó intacta como consecuencia del accidente y ninguno de los lesionados presentaba un estado grave.

La investigación ha sido presentada al vicealmirante Karl Thomas, comandante de la Séptima Flota de Estados Unidos, para su revisión, según las fuentes.

Thomas decidirá si las “acciones de seguimiento, incluida la rendición de cuentas, son las apropiadas”.

La colisión se produjo en un momento particularmente delicado en las relaciones entre Estados Unidos y China, ya que el ejército chino estaba enviando aviones a la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Taiwán.

De hecho, el día del accidente, China hizo sobrevolar 39 aviones en la citada Zona de Identificación de Defensa Aérea. Dos días después, Pekín envió una cifra récord de 56 aviones al área en un período de 24 horas.

Mientras tanto, las tensiones entre los dos países han aumentado. La semana pasada, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, pidió que Taiwán tenga una “participación significativa” en las Naciones Unidas, y calificó la participación de Taiwán como “no una cuestión política, sino pragmática”.

Una situación que rechaza China, que defiende que Taiwán es parte de su territorio.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.