05 nov. 2025

EEUU reprocha a Israel cómo usa armas estadounidenses, pero sin suspender envío

Estados Unidos reprocha a Israel la forma en la que usa las armas estadounidenses en la guerra en Gaza, pero no ha encontrado pruebas suficientes para interrumpir el suministro, dice un informe publicado este viernes por el Departamento de Estado.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Soldados israelíes encima de un tanque de batalla este viernes 10 de mayo de 2024, como parte de la Brigada Guivati que opera en el este de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, en medio del conflicto en curso en el territorio palestino entre Israel y Hamás.

Foto: Ejército israelí/AFP.

El informe afirma que es “razonable estimar” que Israel ha utilizado armas de manera incompatible con el derecho humanitario internacional, pero añade que Estados Unidos no ha podido llegar a “conclusiones definitivas”.

La difusión del informe se retrasó varios días por un debate interno en el Departamento de Estado.

Finalmente, se difundió después de que el presidente Joe Biden amenazara con suspender el envío de ciertas bombas y proyectiles de artillería a Israel si llevaba a cabo una operación de envergadura en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Lea más: Israel y Hamás dejan sin acuerdo la negociación para una tregua en Gaza

La Casa Blanca reiteró el viernes que está preocupada por la operación militar israelí en curso en Rafah, donde se han refugiado unos 1,4 millones de palestinos.

Biden, en respuesta a las críticas del Partido Demócrata, preocupado por el número de civiles muertos en la guerra en Gaza, ordenó en febrero al Departamento de Estado que examinara cómo emplean las armas los países que reciben ayuda militar estadounidense para verificar si cumplen con la ley estadounidense.

Esta evaluación no está relacionada con la decisión de Estados Unidos de suspender la semana pasada la entrega de un cargamento de municiones y bombas destinado a Israel.

Sepa más: Israel negocia con Hamás y no afloja presión sobre Gaza

“La naturaleza del conflicto en Gaza hace difícil estimar o llegar a conclusiones definitivas sobre incidentes concretos”, afirma el texto que fue transmitido al Congreso.

“No obstante dada la importante dependencia de Israel de artículos de defensa fabricados en Estados Unidos, es razonable considerar que las fuerzas de seguridad israelíes han utilizado desde el 7 de octubre artículos de defensa (...) en casos incompatibles con sus obligaciones en materia de derecho internacional humanitario”, afirma el informe.

Aunque las Fuerzas de Defensa israelíes tienen “los conocimientos, la experiencia y las herramientas” para minimizar los daños, “los resultados sobre el terreno, incluidos los elevados niveles de víctimas civiles, plantean dudas sustanciales”.

Con todo, pese a algunas “preocupaciones serias”, el informe concluye que los países que reciben ayuda militar estadounidense han dado “garantías lo suficientemente creíbles y fiables como para permitir que continúe el suministro”.

Los otros destinatarios de ayuda militar estadounidense incluidos en el informe son Colombia, Irak, Kenia, Nigeria, Somalia y Ucrania.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.