06 sept. 2025

EEUU publica últimos documentos clasificados sobre el asesinato de John F. Kennedy

Los Archivos Nacionales de Estados Unidos publicaron por orden de Donald Trump el último lote de documentos clasificados sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963, un caso que sigue alimentando teorías conspirativas más de 60 años después de su muerte.

Últimos minutos.  John F. Kennedy y su esposa Jackie poco antes del atentado en 1963.

Últimos minutos. John F. Kennedy y su esposa Jackie poco antes del atentado en 1963.

Pocos días después de volver a la Casa Blanca en enero, Trump emitió una orden para la publicación sin censura de los archivos relacionados con los asesinatos de Kennedy, su hermano Robert F. Kennedy y del líder de derechos civiles Martin Luther King Jr.

“De acuerdo con la directiva del presidente Donald Trump (...) todos los archivos que se retenían como clasificados y que son parte de la colección del asesinato del presidente John F. Kennedy quedan publicados”, dijo la Administración Nacional de Archivos y Registros en un comunicado en su sitio web el martes.

La institución ha publicado en las pasadas décadas millones de páginas de registros sobre el homicidio del presidente Kennedy en noviembre de 1963, pero miles de documentos permanecían bajo secreto a pedido de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de la Policía Federal (FBI), por razones de seguridad nacional.

La Comisión Warren, que investigó el asesinato del carismático presidente de 46 años en Dallas, Texas, determinó que fue cometido por un ex francotirador de los marines, Lee Harvey Oswald, y que actuó en solitario.

Pero no ha conseguido apagar las teorías de la conspiración, que especulan con un complot. La lenta divulgación de los archivos públicos las ha alimentado.

Oswald desertó a la Unión Soviética (URSS) en 1959, pero retornó a Estados Unidos en 1962. Fue asesinado a tiros dos días después de matar a Kennedy por el dueño de un club nocturno, Jack Ruby, durante un traslado de presos a la cárcel.

Los expertos en Kennedy estiman que los documentos restantes probablemente no contengan revelaciones impactantes ni pongan fin a las desenfrenadas teorías de conspiración sobre el asesinato del 35º presidente de Estados Unidos.

Muchos de los registros que ya fueron publicados eran documentos de inteligencia sin procesar, incluidos resultados de reportes de agentes del FBI siguiendo pistas improductivas.

La mayor parte de lo que contenían dichos documentos ya era conocido, como que la CIA, obsesionada con el comunismo, ideó varios planes para asesinar al líder cubano Fidel Castro.

Cientos de libros y películas, como la de Oliver Stone de 1991, JFK, han alimentado las conspiraciones. Apuntan el dedo acusador contra los rivales de la Guerra Fría, la Unión Soviética o Cuba, la mafia e incluso al vicepresidente de Kennedy, Lyndon Johnson.

La publicación de estos documentos también cumple con una ley del Congreso de 1992, según la que los registros de asesinatos que se encuentran en los Archivos Nacionales se publican en su totalidad 25 años después.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.