19 jul. 2025

EEUU promete más envíos de armamento a Ucrania tras la reunión de Ramstein

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anticipó este martes que habrá “nuevos anuncios” de envíos de armamento para Ucrania tras la reunión ministerial que los aliados occidentales tendrán en la base alemana de Ramstein.

armamento.jpg

Alemania ha estado condicionando el envío de algunos equipamientos como tanques a lo que haga primero Estados Unidos.

Foto: niusdiario.es.

“Habrá nuevos anuncios en los próximos días. Estén atentos”, aseguró en una rueda de prensa en Washington junto al ministro británico de Exteriores, James Cleverly, con quien abordó la invasión rusa de Ucrania en un encuentro bilateral.

El apoyo a Ucrania centrará la reunión de Ramstein del próximo viernes entre los titulares de Defensa de Estados Unidos, Alemania y otros aliados occidentales, así como el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

El líder de la diplomacia estadounidense prometió que en ese encuentro los aliados occidentales “se asegurarán de que Ucrania tenga lo que necesita para triunfar en el campo de batalla”.

Lea más: Biden pide una paz justa para Ucrania y Zelenski recuerda que la guerra sigue

Cuestionado sobre si planea acelerar los envíos de armamentos, Blinken reivindicó que Estados Unidos “ha suministrado de forma continuada a Ucrania” todo el equipamiento que ese país ha necesitado para repeler a los rusos, como misiles Stinger y Javalin, así como las baterías antiaéreas Patriot anunciadas recientemente.

Además, Estados Unidos ha entrenado a soldados ucranianos para que sean capaces de utilizar estos sistemas, aseguró.

“Todo esto junto ha sido vital para los éxitos que Ucrania ha tenido hasta la fecha”, aseveró el titular estadounidense de Exteriores.

A la reunión de Ramstein acudirá por parte alemana el nuevo ministro de Defensa, Boris Pistorius, designado este martes por el canciller, Olaf Scholz, tras la dimisión el lunes de su predecesora, Christine Lambrecht, fuertemente cuestionada por su gestión sobre Ucrania.

Alemania ha estado condicionando el envío de algunos equipamientos como tanques a lo que haga primero Estados Unidos.

Blinken remarcó que el envío de armamento “es una decisión soberana que corresponde a cada país”, pero también que el apoyo que ha dado Berlín hasta ahora “ha sido extraordinario”.

Nota relacionada: Volodímir Zelenski acusa a Rusia de minar una represa del sur de Ucrania

“Hemos visto una solidaridad increíble entre países de todo el mundo”, destacó.

Por su parte, el ministro británico de Exteriores destacó el liderazgo de Estados Unidos en este asunto, pues señaló que “es el mayor donante de apoyo militar y económico para Ucrania” seguido del Reino Unido.

Subrayó especialmente el envío por parte de Washington de una batería antiaérea Patriot, que definió como “una pieza increíblemente sofisticada e importante para la defensa aérea” de Ucrania.

Antes del encuentro, Cleverly apuntó durante una charla en un centro de estudios de Washington que es el momento de intensificar la ayuda militar a Ucrania pese a las críticas que esto pueda generar

“Es mejor que nos aseguremos de que esta sea la fase final, aunque haya voces que digan que gastamos mucho dinero y que estamos donando mucho equipo militar”, dijo el político conservador.

Más contenido de esta sección
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.