16 may. 2025

EEUU: Misisipi aprueba ley que permite a comercios no atender a los gays

El gobernador de Misisipi (sur de EE.UU.) firmó este miércoles una ley que permite a los propietarios de comercios y a los funcionarios públicos no atender a las parejas gays y lesbianas con base en sus creencias religiosas, lo que ha desencadenado críticas por parte de la comunidad LGBT.

gays.jpeg

Misisipi (EE.UU.) aprueba ley que permite a comercios no atender a los gays. Foto: www.metroecuador.com.ec.

EFE


El gobernador republicano Phil Bryant explicó en un comunicado que firmó la ley para “proteger las creencias religiosas y las convicciones morales de individuos, organizaciones y asociaciones privadas de acciones discriminatorias por parte del gobierno estatal o sus dependencias políticas”.

La norma, que lleva por nombre Ley de Protección de la Libertad de Consciencia de la Discriminación Gubernamental, ha hallado la oposición frontal de los grupos de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales (LGBT), así como de negocios locales y del Consejo Económico de Misisipi.

El grupo de defensa de los derechos de los homosexuales Freedom for All Americans calificó la norma como “la peor pieza de legislación anti-LGBT de toda la nación”.

La ley impide que el gobierno estatal sancione a cualquier iglesia, organización o empresa que se niegue a ofrecer sus servicios a personas si ello supone una violación de sus creencias religiosas como que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer y que los conceptos “hombre” y “mujer” son inmutables.

Varios estados de EE.UU. han legislado durante los últimos meses normas polémicas invocando la libertad religiosa, tras la histórica resolución del Tribunal Supremo del año pasado que legalizó el matrimonio homosexual en todo el país.

Hasta la de Misisipi, la ley más polémica era la de Carolina del Norte, aprobada el mes pasado por el gobernador republicano Pat McCrory y que limita las protecciones antidiscriminatorias para los miembros de la comunidad LGBT.

La norma de Carolina del Norte llevó hoy a la multinacional de pagos por internet PayPal a anunciar que abandona una expansión de negocio planeada en ese estado que hubiera dado empleo a unas 400 personas, al considerar que la ley es contraria a los valores y cultura de la compañía.

También empresas como American Airlines, Apple, Bank of America, Facebook, Google, IBM, Microsoft, Twitter y Yahoo se han posicionado en contra de la norma de Carolina del Norte.

Por su parte, el alcalde de Seattle, Ed Murray, y el gobernador del estado de Washington, Jay Inslee, ambos demócratas, decretaron hoy la prohibición a todos los empleados públicos de llevar a cabo viajes oficiales a Misisipi si estos no son “esenciales” mientras la ley esté en vigor.

Más contenido de esta sección
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.