14 jul. 2025

EEUU investiga a Facebook por filtración de datos

La Comisión Federal de Comercio de EEUU (FTC, por sus siglas en inglés) confirmó que investiga a la firma tecnológica Facebook tras la filtración de datos de unos 50 millones de usuarios a la consultora política Cambridge Analytica.

Facebook Reuters.JPG

Mark Zuckerberg pidió perdón a los británicos por la filtración de datos. Foto: Reuters.

EFE.

"(...) la FTC se toma muy en serio los recientes informes de prensa que han generado una preocupación sustancial sobre las prácticas de privacidad de Facebook. Hoy, la FTC confirma que ha abierto una investigación no pública sobre estas prácticas”, indica el comunicado de la comisión.

El firmante, el director interino de la Comisión, Tom Pahl, destacó que la agencia se compromete a usar “todas sus herramientas” para proteger la privacidad de los consumidores y que la primera de ellas es la “acción coercitiva” contra compañías que no cumplen sus promesas en ese ámbito o que infringen las leyes.

Leé más: Zuckerberg pide perdón a los británicos por la filtración de datos

Confianza en Facebook (vía Reuters)

Menos de la mitad de los estadounidenses confía en que Facebook cumple con las leyes de privacidad de Estados Unidos, según una encuesta de Reuters/Ipsos publicada el domingo, que ilustra el desafío que enfrenta la red social después de un escándalo por el manejo de información personal.

Los estadounidenses que confían en Facebook son menos que los que lo hacen en otras compañías que recopilan datos de usuarios, como Apple Inc, Yahoo, Alphabet Inc, Amazon.com Inc, Microsoft Corp.

Alrededor de un 41 por ciento de los estadounidenses confía en que Facebook cumple las leyes que protegen su información personal, en comparación con el 66 por ciento que dijo que confía en Amazon, el 62 por ciento que lo hace en Google, el 60 por ciento en Microsoft y el 47 por ciento en Yahoo.

La encuesta de Reuters/Ipsos se realizó en línea y en inglés en todo el país norteamericano. Recopiló respuestas de 2.237 personas y tiene un intervalo de credibilidad -un indicador de precisión- de 2 puntos porcentuales.

Facebook, la empresa de medios sociales más grande del mundo, se ha disculpado mientras trata de recuperar la confianza de usuarios, anunciantes, legisladores e inversores tras errores que permitieron que los datos de 50 millones de sus usuarios cayeran en manos de la consultora política Cambridge Analytica.

Más contenido de esta sección
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.