08 ago. 2025

EEUU investiga a Facebook por filtración de datos

La Comisión Federal de Comercio de EEUU (FTC, por sus siglas en inglés) confirmó que investiga a la firma tecnológica Facebook tras la filtración de datos de unos 50 millones de usuarios a la consultora política Cambridge Analytica.

Facebook Reuters.JPG

Mark Zuckerberg pidió perdón a los británicos por la filtración de datos. Foto: Reuters.

EFE.

"(...) la FTC se toma muy en serio los recientes informes de prensa que han generado una preocupación sustancial sobre las prácticas de privacidad de Facebook. Hoy, la FTC confirma que ha abierto una investigación no pública sobre estas prácticas”, indica el comunicado de la comisión.

El firmante, el director interino de la Comisión, Tom Pahl, destacó que la agencia se compromete a usar “todas sus herramientas” para proteger la privacidad de los consumidores y que la primera de ellas es la “acción coercitiva” contra compañías que no cumplen sus promesas en ese ámbito o que infringen las leyes.

Leé más: Zuckerberg pide perdón a los británicos por la filtración de datos

Confianza en Facebook (vía Reuters)

Menos de la mitad de los estadounidenses confía en que Facebook cumple con las leyes de privacidad de Estados Unidos, según una encuesta de Reuters/Ipsos publicada el domingo, que ilustra el desafío que enfrenta la red social después de un escándalo por el manejo de información personal.

Los estadounidenses que confían en Facebook son menos que los que lo hacen en otras compañías que recopilan datos de usuarios, como Apple Inc, Yahoo, Alphabet Inc, Amazon.com Inc, Microsoft Corp.

Alrededor de un 41 por ciento de los estadounidenses confía en que Facebook cumple las leyes que protegen su información personal, en comparación con el 66 por ciento que dijo que confía en Amazon, el 62 por ciento que lo hace en Google, el 60 por ciento en Microsoft y el 47 por ciento en Yahoo.

La encuesta de Reuters/Ipsos se realizó en línea y en inglés en todo el país norteamericano. Recopiló respuestas de 2.237 personas y tiene un intervalo de credibilidad -un indicador de precisión- de 2 puntos porcentuales.

Facebook, la empresa de medios sociales más grande del mundo, se ha disculpado mientras trata de recuperar la confianza de usuarios, anunciantes, legisladores e inversores tras errores que permitieron que los datos de 50 millones de sus usuarios cayeran en manos de la consultora política Cambridge Analytica.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.