01 may. 2025

Zuckerberg pide perdón a los británicos por la filtración de datos

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, pidió este domingo perdón a los británicos por la filtración de datos de la consultora Cambridge Analytica, mediante un anuncio publicado en varios periódicos del Reino Unido.

mark-zuckerberg-chinese-mandarin-facebook.jpg

Mark Zuckerberg imparte discurso en mandarín en una universidad de Pekín. | Foto: ibtimes.co.uk

EFE

“Tenemos la responsabilidad de proteger su información. Si no podemos hacerlo, no la merecemos”, afirma el estadounidense Zuckerberg en su carta de disculpa, escrita en negro sobre fondo blanco, con un pequeño logo de la compañía y que ocupa una página completa de publicidad en rotativos como “The Observer”.

Zuckerberg publica esta nota después de que esta semana se destapara el escándalo de la filtración de datos de más de 50 millones de usuarios de Facebook a Cambridge Analytica (CA), la consultora británica vinculada a la campaña electoral en 2016 del ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En la carta de disculpa, el directivo de la red social admite que faltó a la confianza de los usuarios al permitir que una aplicación, desarrollada por el catedrático de la Universidad de Cambridge Aleksandr Kogan, recabara datos para CA y lamentó no haber hecho “más al respecto”.

“Estamos dando los pasos necesarios para que esto no vuelva a ocurrir”, asegura, un día después de que investigadores de la Oficina del Comisionado de Información británica registraran durante siete horas las instalaciones de Cambridge Analytica en Londres en busca de pruebas.

Zuckerberg, cuya firma ha perdido más de 50.000 millones de dólares (40.462 millones de euros) de su valor de mercado desde las acusaciones, afirma que Facebook aportará a los usuarios más información sobre quién puede acceder a sus datos

“Gracias por creer en esa comunidad. Prometo hacerlo mejor por vosotros”, concluye.

El responsable de la red social ya se disculpó el pasado miércoles por lo ocurrido y se mostró dispuesto a declarar ante el Congreso de Estados Unidos, pero el ministro británico de Cultura, Matt Hancock, consideró su respuesta “insuficiente”.

En opinión de Hancock, los cambios anunciados por Zuckerberg, quien ha sido llamado a declarar ante un comité del Parlamento británico, “no van lo suficientemente lejos”.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.