16 sept. 2025

EEUU diseña el imán más potente del mundo para acercarse a la fusión nuclear

Estados Unidos completó este martes el desarrollo del imán “más potente del mundo”, una de las piezas claves del proyecto internacional ITER, que trata de desarrollar la fusión nuclear como técnica segura para generar energía.

IMÁN

Fotografía cedida por General Atomics (GA), donde se muestra al primer módulo de Central Solenoide (imán) durante la prueba final en la estación de San Diego, California (EEUU).

Foto: EFE

El imán (o solenoide), de 18 metros de longitud y apodado como Central Solenoid, tendrá que ser trasladado desde el sur de California hasta el sur de Francia, donde una coalición de 35 países están construyendo un reactor con la promesa de generar energía sin emisiones de carbono y sin el lastre de los residuos radiactivos.

La pieza está compuesta de seis módulos, pesa mil toneladas y es capaz de levantar un portaviones en al aire, afirman sus creadores, que estiman que su núcleo alcanza una fuerza 280.000 veces más potente que el campo magnético de la Tierra.

Lea más: Sobrevive al infierno de Tacumbú y le dan beca en universidad de EEUU

“El solenoide central es conocido como el ‘corazón latiente’ del ITER porque desempeña un papel fundamental para contener y calentar el plasma durante la fusión”, explicó a EFE John Smith, director de ingeniería de General Atomics, la compañía con sede en San Diego que ha diseñado la pieza.

Una vez se instale en Francia, el ITER estará construido al 75%, a pesar de los constantes retrasos que el proyecto ha sufrido por la pandemia.

La fusión nuclear, que requiere temperaturas similares a las del Sol, se ha planteado desde hace décadas como el mecanismo que solucionaría el abastecimiento energético del planeta.

“Ofrece una fuente energética segura, limpia y continua que no produce emisiones de gases con efecto invernadero ni residuos contaminantes”, añadió Smith.

Los responsables del proyecto confían en que el costo de construir y operar una instalación de fusión de ese tipo sea similar al de las centrales nucleares actuales, que utilizan la tecnología de la fisión atómica, pero sin los riesgos asociados a estas.

Entérese más: Proyecto de ley antimonopolio de EEUU revolucionaría a tecnológicas

“Aún es complicado determinar el momento en el que se comercializará la energía obtenida a través de la fusión, la mayoría de expertos considera que será a partir de 2050 —señaló Smith—. Tendrá un desarrollo similar al de las técnicas de fisión nuclear o la solar, que se implementaron comercialmente casi dos décadas después de que se completara su desarrollo”.

EEUU y General Atomics se han comprometido a instalar los cinco módulos del imán antes de 2024. Será su contribución más importante en este proyecto de 35 países que suma a los miembros de la Unión Europea junto a Reino Unido, Suiza, Estados Unidos, China, Japón, Rusia, India y Corea del Sur.

La UE constituye con Reino Unido y Suiza un único miembro que financia el 45% del costo del proyecto. Los otros seis aportan un 9% cada uno.

Alrededor del 90% de sus contribuciones no se hacen en dinero, sino en especie con las piezas que aportan al “rompecabezas” de la maquinaria del ITER, cuyas siglas en inglés responden a Reactor Termonuclear Experimental Internacional.

Está previsto que el ensamblaje se prolongue hasta diciembre de 2025. A partir de entonces, los científicos e ingenieros implicados verificarán el funcionamiento de esa máquina experimental gigante que producirá unos 500 megavatios de energía térmica, lo que en términos de electricidad se traduciría en unos 200 megavatios, suficiente para abastecer 200.000 hogares.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).