07 jul. 2025

EEUU destruyó totalmente 9 instalaciones en bombardeos en Siria

Estados Unidos informó este viernes que nueve instalaciones fueron “totalmente destruidas” y dos “parcialmente” en una serie de bombardeos lanzados sobre territorio sirio en la frontera con Irak, que consideró una “señal clara” de que Washington protegerá a su personal y a sus aliados en la región.

casa blanca.jpg

Imagen ilustrativa de la Casa Blanca.

Foto: Tinsa

Según el secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, el ataque, el primero autorizado por el presidente Joe Biden en su poco más de un mes en el poder, fue llevado a cabo por dos F-15E Strike Eagle que arrojaron siete cohetes guiados de precisión.

“Destruyeron totalmente nueve instalaciones y destruyendo parcialmente dos”, detalló el portavoz, quien señaló que los puntos impactados quedaron “funcionalmente” destruidos.

Además, indicó que las instalaciones blanco del bombardeo estaban en el punto de control de entrada de la ciudad siria de Abu Kamal, próxima a la frontera con Irak.

Kirby se abstuvo de precisar la cifra de víctimas, aunque admitió que tienen informes preliminares.

El portavoz defendió que el ataque es “para enviar una señal muy clara de que Estados Unidos va a proteger a su pueblo” y que además supone un “mensaje de disuasión” sobre las “repercusiones” de perseguir a los estadounidenses, a sus socios iraquíes y sus instalaciones en ese país.

La Embajada de Estados Unidos en Bagdad fue objeto el lunes pasado de un ataque con dos misiles tipo katiusha que impactaron en el exterior de sus instalaciones en plena Zona Verde.

Una semana antes, el pasado día 15, un soldado estadounidense resultó herido y un contratista murió en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, debido al impacto de varios cohetes katiushas, tres de ellos en el aeropuerto de la capital.

Los ataques contra instalaciones estadounidenses en Irak han aumentado desde que Estados Unidos matara en enero de 2020 al poderoso comandante iraní Qasem Soleimaní en un bombardeo selectivo en Bagdad, una acción que fue muy criticada por las fuerzas políticas iraquíes y por las milicias proiraníes del país, que prometieron venganza.

De los ataques contra la Zona Verde se suelen hacer responsables grupos armados poco conocidos, pero Washington acusa directamente a Kataib Hizbulá, una milicia iraquí financiada directamente por Irán que EEUU ha clasificado como organización terrorista.

Una fuente militar siria dijo a Efe que el bombardeo estadounidense tuvo como objetivo una zona “deshabitada” y causó un muerto en las filas del Ejército del país árabe.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres, que tiene una amplia red de colaboradores sobre el terreno, en el ataque estadounidense murieron al menos 22 combatientes de las milicias proiraníes.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino criticó este lunes el uso de los aranceles como “herramienta de coerción y presión”, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiese de que podría imponer un gravamen adicional del 10 % a los países que se alineen con los BRICS.
En su adolescencia, Eid Mertah pasaba leyendo libros sobre el faraón egipcio Tutankamón, trazando jeroglíficos y soñando con tener en sus manos la máscara dorada del monarca.
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.