18 oct. 2025

EEUU defiende la salida de Afganistán para evitar males mayores

La salida de Estados Unidos de Afganistán fue la decisión correcta dada la incapacidad del Gobierno de Kabul y el riesgo de tener que enviar más tropas para contrarrestar el ascenso de los talibanes, sostuvo este lunes el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken.

Antony blinken.png

El secretario de EEUU, Antony Blinken, testificó virtualmente ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes en el Rayburn House Office Building en Washington.

Foto: rccmedia.com

En una comparecencia ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Blinken insistió en los argumentos delineados por el presidente estadounidense, Joe Biden, acerca de la necesidad de poner fin a la mayor intervención militar en la historia de EEUU.

“No hay pruebas de que si nos hubiéramos quedado más tiempo, habríamos hecho a las fuerzas de seguridad afganas o al Gobierno afgano más resistentes o autosuficientes. Si 20 años y cientos de miles de millones de dólares en apoyo, equipos y entrenamiento no fueron bastante, ¿por qué lo habrían sido uno, cinco o diez más?”, advirtió.

Blinken recalcó que EEUU hace tiempo que logró “los dos objetivos que le llevaron a Afganistán: hacer justicia con los responsables de los atentados del 11 de setiembre de 2001 y asegurar que no los volverían a hacer”.

Nota relacionada: Cae aprobación de Biden tras caótica retirada de Afganistán

En concreto, citó el asesinato de Osama bin Laden, cerebro de Al Qaeda, en una operación militar estadounidense en Pakistán en 2011 y la merma de las capacidades del grupo terrorista para llevar a cabo atentados desde entonces.

En la audiencia, Blinken fue duramente criticado por los opositores republicanos, quienes cargaron contra la salida apresurada y las escenas de caos y angustia en el aeropuerto de Kabul, donde miles de personas se agolparon para tratar de subir a alguno de los aviones de EEUU y sus aliados para escapar del país.

“Al pueblo estadounidense no le gusta perder, especialmente con los terroristas. Nunca pensé en mi vida que podría ver una rendición incondicional a los talibanes”, remarcó Michael McCaul, el republicano de mayor rango en el comité.

Heredamos una fecha límite, no un plan

Blinken indicó que la Administración se había preparado para los “peores escenarios posibles”, pero remarcó que “ningún” informe de inteligencia había pronosticado que Kabul caería en manos de los talibanes en apenas dos semanas.

Criticó, asimismo, el acuerdo alcanzado por el anterior presidente Donald Trump (2017-2021) con los talibanes para sacar a las tropas estadounidenses de Afganistán.

“Heredamos una fecha límite, no heredamos un plan (...). Nada más llegar al poder, el presidente Biden tuvo que tomar la decisión entre finalizar la guerra o intensificarla”, aseveró el titular de Exteriores ante los legisladores.

También puede leer: ONU busca consenso para ayudar a Afganistán y advertir a los talibanes

En ese sentido, consideró que haber prolongado la presencia en Afganistán hubiera supuesto poner en peligro la vida de más estadounidenses.

Por otro lado, Blinken reiteró que la amenaza terrorista contra Estados Unidos ya no tiene su epicentro en Afganistán y ahora son mucho más peligrosos otros enclaves como el Yemen, Somalia o Libia, por lo que es necesario que el país reubique sus capacidades de defensa.

También indicó que Washington mantiene su “compromiso” con el pueblo afgano y anunció una partida de USD 64 millones en asistencia que irán destinados directamente a organizaciones no gubernamentales y agencias de Naciones Unidas.

Compromisos Talibanes

Además, aseguró que los talibanes se han “comprometido” a impedir el uso de Afganistán como base de operaciones terroristas contra EEU. o sus aliados por parte de Al Qaeda y la rama del grupo Estado Islámico (EI) en la región.

“Les haremos responsables de ello. No significa que vayamos a confiar en ellos”, precisó Blinken.

Advirtió, por ello, que Washington se mantendrá “vigilante” y con una “robusta capacidad antiterrorista” en la zona.

Entre el 14 y el 30 de agosto, Estados Unidos ayudó a salir a 124.000 personas del aeropuerto de Kabul, en lo que Biden calificó como “una de las mayores misiones de evacuación de la historia”, y por el momento ha recibido a más de 45.000 refugiados afganos en el territorio estadounidense.

En medio de ese operativo, un atentado reivindicado por el EI en el aeródromo de la capital afgana el 26 de agosto se cobró las vidas de 13 soldados estadounidenses y dejó a otros 18 heridos, aparte de causar decenas de víctimas afganas.

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.