25 oct. 2025

EEUU debe ser expulsado de zonas petrolíferas de Siria, dice Jamenei a Putin

El líder supremo iraní, Alí Jamenei, este martes, durante su encuentro con el presidente ruso, Vladimir Putin, apostilló en la necesidad de expulsar a EEUU del este del Éufrates en Siria.

putin.jpg

El líder supremo iraní, Ali Jamenei (der), durante su encuentro con el presidente ruso Vladimir Putin (izq).

Foto: Pulso.

Es muy importante la ocupación por EEUU de las áreas fértiles y ricas en petróleo, al este del Éufrates, indicó Jamenei y subrayó que “esta cuestión debe resolverse expulsándolos de esa zona”, informó la agencia local iraní de noticias ISNA.

Jamenei calificó a la OTAN de “una entidad peligrosa” y aseguró que la citada Organización en caso de que tenga el camino abierto no respeta límites ni fronteras; “si no se hubiera detenido en Ucrania, tiempo después, ellos habrían lanzado la misma guerra con el pretexto de Crimea”, dijo Jamenei.

La guerra es un tema duro y difícil, y a la República Islámica no le agrada en absoluto que la gente común la sufra, pero en lo que respecta a Ucrania, si Rusia no hubiese tomado la iniciativa, el otro bando hubiera iniciado la guerra, dijo el líder supremo iraní.

Lea más: Ucrania dice que recuperará territorios y Rusia advierte de “juicio final”

Jamenei elogió la independencia de Rusia durante la presidencia de Putin y llamó necesario estar atentos ante “el engaño de Occidente”, factor que lo determinó como uno de los motivos del colapso de la antigua Unión Soviética.

“Los acontecimientos mundiales muestran la necesidad de una cooperación creciente entre Irán y Rusia”, destacó el líder iraní.

La cooperación económica entre Irán y Rusia, especialmente a raíz de las sanciones occidentales, es necesaria y de interés para ambos países, indicó Jamenei, y dio su bienvenida a la política de “sustitución de las monedas nacionales en los lazos entre los dos países y el uso de otras monedas en lugar del dólar”.

Jamenei condenó la injerencia de Israel en los temas de la región y elogió las recientes posiciones del presidente ruso respecto a ese país.

Entérese más: “Esta es una guerra que Rusia no quiere terminar”, dice Zelenski

Putin en la reunión afirmó que “nadie está a favor de la guerra y la pérdida de vidas de la gente común es una gran tragedia, pero el comportamiento de Occidente hizo que no tuviéramos más remedio que reaccionar”.

El presidente ruso enumeró los factores y raíces de las diferencias entre Rusia y Ucrania, y subrayó las “acciones provocadoras” de Occidente y Estados Unidos en los últimos años, incluido el golpe de Estado en Ucrania, así como la política de expansión de la OTAN, a pesar de sus compromisos previos de evitar cualquier avance hacia Rusia.

“Los países europeos dijeron que estábamos en contra de la membresía de Ucrania en la OTAN, pero lo aceptamos bajo la presión estadounidense, lo que demuestra su falta de soberanía e independencia”, subrayó Putin.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.