02 nov. 2025

EEUU debe ser expulsado de zonas petrolíferas de Siria, dice Jamenei a Putin

El líder supremo iraní, Alí Jamenei, este martes, durante su encuentro con el presidente ruso, Vladimir Putin, apostilló en la necesidad de expulsar a EEUU del este del Éufrates en Siria.

putin.jpg

El líder supremo iraní, Ali Jamenei (der), durante su encuentro con el presidente ruso Vladimir Putin (izq).

Foto: Pulso.

Es muy importante la ocupación por EEUU de las áreas fértiles y ricas en petróleo, al este del Éufrates, indicó Jamenei y subrayó que “esta cuestión debe resolverse expulsándolos de esa zona”, informó la agencia local iraní de noticias ISNA.

Jamenei calificó a la OTAN de “una entidad peligrosa” y aseguró que la citada Organización en caso de que tenga el camino abierto no respeta límites ni fronteras; “si no se hubiera detenido en Ucrania, tiempo después, ellos habrían lanzado la misma guerra con el pretexto de Crimea”, dijo Jamenei.

La guerra es un tema duro y difícil, y a la República Islámica no le agrada en absoluto que la gente común la sufra, pero en lo que respecta a Ucrania, si Rusia no hubiese tomado la iniciativa, el otro bando hubiera iniciado la guerra, dijo el líder supremo iraní.

Lea más: Ucrania dice que recuperará territorios y Rusia advierte de “juicio final”

Jamenei elogió la independencia de Rusia durante la presidencia de Putin y llamó necesario estar atentos ante “el engaño de Occidente”, factor que lo determinó como uno de los motivos del colapso de la antigua Unión Soviética.

“Los acontecimientos mundiales muestran la necesidad de una cooperación creciente entre Irán y Rusia”, destacó el líder iraní.

La cooperación económica entre Irán y Rusia, especialmente a raíz de las sanciones occidentales, es necesaria y de interés para ambos países, indicó Jamenei, y dio su bienvenida a la política de “sustitución de las monedas nacionales en los lazos entre los dos países y el uso de otras monedas en lugar del dólar”.

Jamenei condenó la injerencia de Israel en los temas de la región y elogió las recientes posiciones del presidente ruso respecto a ese país.

Entérese más: “Esta es una guerra que Rusia no quiere terminar”, dice Zelenski

Putin en la reunión afirmó que “nadie está a favor de la guerra y la pérdida de vidas de la gente común es una gran tragedia, pero el comportamiento de Occidente hizo que no tuviéramos más remedio que reaccionar”.

El presidente ruso enumeró los factores y raíces de las diferencias entre Rusia y Ucrania, y subrayó las “acciones provocadoras” de Occidente y Estados Unidos en los últimos años, incluido el golpe de Estado en Ucrania, así como la política de expansión de la OTAN, a pesar de sus compromisos previos de evitar cualquier avance hacia Rusia.

“Los países europeos dijeron que estábamos en contra de la membresía de Ucrania en la OTAN, pero lo aceptamos bajo la presión estadounidense, lo que demuestra su falta de soberanía e independencia”, subrayó Putin.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.