16 nov. 2025

EEUU da otros 15 días a TikTok para vender sus operaciones en el país

El Gobierno estadounidense concedió este viernes una extensión de 15 días a la compañía china ByteDance, propietaria de TikTok, para que venda sus operaciones en EEUU, de manera que por el momento esta puede seguir operando con normalidad hasta finales de mes.

tiktok.png

El fundador de TikTok es Zhang Yiming.

Foto: MarketiNet

En un comunicado, el Comité de Inversión Extranjera de EEUU (CFIUS, por sus siglas en inglés) indicó que esta prórroga “proveerá de tiempo adicional a las partes para resolver este caso de una manera que cumpla con la orden (ejecutiva del presidente Donald Trump)”.

Solo unas horas antes, el Departamento de Comercio de EEUU había emitido un aviso en el que informaba de que, en cumplimiento de una orden judicial que había bloqueado la prohibición de TikTok en el país, el veto no entraba en efecto y, por tanto, la aplicación seguía pudiendo operar.

El martes, la matriz china de TikTok había pedido a la Justicia estadounidense más tiempo para preparar la venta de su popular aplicación de videos compartidos en EEUU, dos días antes de que se cumpliese el plazo establecido por el Gobierno del presidente saliente Donald Trump, aunque la orden ya había sido bloqueada por la Justicia y por lo tanto no existía riesgo real de que entrase en vigor la prohibición.

Nota relacionada: EEUU suspende prohibición de TikTok tras sentencia judicial

El caso se remonta a agosto pasado, cuando Trump emitió una orden ejecutiva en la que decía que el negocio estadounidense de TikTok debía ser vendido a una empresa del país y que de lo contrario sería vetada.

Concretamente, se estableció que el 12 de noviembre se vetaría por completo el uso de TikTok en EEUU, algo que luego la Justicia tumbó y que finalmente no ha ocurrido.

La administración de Trump argumenta que lo que quiere es evitar que los datos de los estadounidenses que usan TikTok sean compartidos con el Gobierno de China, algo que los responsables de la popular aplicación de videos cortos dicen que nunca harían.

En setiembre, las firmas estadounidenses Oracle y Walmart acordaron que se harían con el 20% de TikTok Global, una nueva empresa con sede en EEUU que dirigiría el servicio de la aplicación en todo el mundo, aunque aún está por negociarse cuál será la participación que seguirá teniendo ByteDance en TikTok.

TikTok, por su parte, asegura que las negociaciones para completar el acuerdo siguen abiertas. Los responsables de la aplicación siempre han sostenido que todos sus centros de datos están fuera de China y que sus datos no están sujetos a la legislación china.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.