28 ago. 2025

EE.UU. confirma la muerte de un líder de Al Shabab en ataque aéreo en Somalia

Washington, 31 dic (EFE).- El Pentágono confirmó hoy la muerte del líder de seguridad del grupo yihadista Al Shabab, Tahlil Abdishakur, en un ataque aéreo efectuado con “drones” en territorio somalí el 29 de diciembre.

EE.UU. consideraba a Tahlil responsable de las "operaciones externas" de Al Shabab, y aseguró que su muerte "afectará de manera significativa la capacidad del grupo terrorista de llevar ataques contra el gobierno somalí y aliados e intereses de EE.UU. en

EE.UU. consideraba a Tahlil responsable de las “operaciones externas” de Al Shabab, y aseguró que su muerte “afectará de manera significativa la capacidad del grupo terrorista de llevar ataques contra el gobierno somalí y aliados e intereses de EE.UU. en

“El ataque tuvo lugar en las cercanías de Saakow, Somalia, y fue llevado a cabo por las fuerzas estadounidenses utilizando aparatos aéreos no tripulados (...) que lanzaron varios misiles Hellfire al vehículo que transportaba a Tahlil”, indicó el Departamento de Defensa de EE.UU. en un comunicado.

EE.UU. consideraba a Tahlil responsable de las “operaciones externas” de Al Shabab, y aseguró que su muerte “afectará de manera significativa la capacidad del grupo terrorista de llevar ataques contra el gobierno somalí y aliados e intereses de EE.UU. en la región”.

La confirmación se produce después de que el pasado sábado el Ejército de Somalia capturara al jefe de inteligencia del grupo terrorista, Zakariye Ismail Hirsi, cerca de la frontera con Kenia.

Hirsi, que se encontraba en la lista de los terroristas más buscados por Estados Unidos, pudo haberse entregado voluntariamente a las fuerzas somalíes, según fuentes gubernamentales.

Este dirigente, el segundo por detrás del actual líder del grupo terrorista, Ahmed Omar, llegó a manos del Ejército somalí tres meses después de que el anterior jefe de la milicia radical, Ahmed Abdi Godane, muriera en un ataque aéreo estadounidense.

Al Shabab, que en 2012 anunció su adhesión formal a Al Qaeda, lucha para instaurar un Estado islámico de corte wahabí en Somalia.

En los últimos años, el grupo terrorista ha llevado acabo ataques que han costado la vida a miles de personas tanto en Somalia como en Kenia, país en el que ha atentado varias veces este año.

Más contenido de esta sección
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Minneapolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.