17 sept. 2025

EEUU clasificaría a la marihuana como una droga menos peligrosa

Estados Unidos se dispone a reclasificar la marihuana como droga menos peligrosa, una decisión con implicaciones económicas y políticas de gran espectro, informó este martes a la AFP una fuente cercana a las autoridades estadounidenses.

marihuana

La marihuana está clasificada como una droga de categoría 1, algo que no tiene uso médico aceptado y es muy adictiva. La nueva propuesta rebajaría a la lista 3, clasificando la sustancia con una probabilidad de dependencia de moderada a baja.

Foto: Archivo ÚH.

Este tema es considerado clave, ya que podría hacer ganar votos al presidente demócrata Joe Biden en su duelo electoral de noviembre frente al republicano Donald Trump, especialmente entre los jóvenes.

Según la fuente, que pidió el anonimato, el Departamento de Justicia recomendará el martes a la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca que el cannabis pase de la categoría 1 a la 3.

La marihuana está clasificada desde 1970 como una droga de categoría 1 junto con la heroína, el éxtasis y el LSD, lo que significa que se considera que no tiene uso médico aceptado y es altamente adictiva.

Lea más: Alaska, primer estado “republicano” de EE.UU. donde ya se puede fumar marihuana

Según la propuesta, se rebajaría a la lista 3, que incluye sustancias como la ketamina y los analgésicos que contienen codeína, con una probabilidad de dependencia de moderada a baja, dijo la fuente.

La recomendación es una etapa en el proceso de reclasificación, que llevará un cierto tiempo.

La Casa Blanca y el Departamento de Justicia declinaron hacer comentarios sobre esta información, revelada inicialmente por la agencia estadounidense Associated Press.

La nueva clasificación podría tener repercusiones económicas, al estimular la investigación médica sobre la marihuana y aliviar restricciones reglamentarias y fiscales.

Un total de 24 estados estadounidenses, más el distrito de Columbia, donde se encuentra la capital, Washington, ya han legalizado el cannabis, y otros 14 permiten un uso exclusivamente médico, según el instituto de investigación Pew Research.

Este instituto calculó en febrero pasado que el 74% de los estadounidenses vive en un estado donde la sustancia está legalizada para uso recreativo o médico.

“Necesidad de cambio”

El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, elogió en un comunicado una decisión que “reconoce la necesidad de un cambio en las leyes restrictivas y draconianas sobre el cannabis para adaptarse a lo que la ciencia y la mayoría de los estadounidenses dicen claramente”.

“El Congreso debe hacer todo lo que esté a su alcance para poner fin a la prohibición federal del cannabis y abordar los males de larga data causados por la ‘Guerra contra las Drogas’” en los años 1970, añadió.

El presidente Biden ya ha tomado a nivel federal una serie de medidas para indultar las condenas de personas condenadas por simple posesión de cannabis, levantando así los obstáculos que podrían tener en acceso al empleo o a la vivienda.

Entérese más: Pueblo de EEUU abre tienda pública de marihuana

También llamó a las autoridades sanitarias y judiciales a repensar las penas asociadas a la marihuana.

En 2020 y en 2022, la Cámara de Representantes, entonces dominada por los demócratas, adoptó un proyecto de ley destinado a eliminar la marihuana de la lista federal de drogas peligrosas, pero se topó con la oposición del Senado.

Tras la legalización del cannabis en Canadá en 2018, los agentes de la patrulla fronteriza estadounidense comenzaron prohibir de por vida la entrada a Estados Unidos a los canadienses que respondieran positivamente, durante los controles, a la pregunta de si alguna vez lo habían consumido.

Según una encuesta publicada por Pew Research en marzo, el 88% de los estadounidenses cree que la marihuana debería ser legal, para uso médico, recreativo o ambos.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.