30 oct. 2025

EEUU analiza nuevas sanciones a Rusia tras la muerte de Navalni

26918346

Alexei Navalni . Fotografía tomada el 11 de enero último a opositor ruso.

efe

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este lunes que está “considerando sanciones adicionales” contra Rusia tras la muerte en prisión de líder opositor Alexéi Navalni, mientras que el exmandatario Donald Trump evitó condenar a Moscú por lo ocurrido.

“Ya hay sanciones, pero estamos considerando sanciones adicionales, sí”, dijo a la prensa Biden, que ha responsabilizado directamente al presidente ruso, Vladimir Putin, y sus “matones” por la muerte de Navalni.

Navalni murió el viernes en circunstancias desconocidas a los 47 años en una prisión del Ártico ruso, en un hecho que conmocionó a la oposición rusa en el exilio.

Biden y otros aliados occidentales ya han impuesto sanciones sin precedentes para frenar las acciones de Moscú en la guerra con Ucrania, aunque no han logrado detener el conflicto.

Sin embargo, las dudas sobre el futuro compromiso de Washington con Kiev han aumentado recientemente.

Con la financiación estadounidense ya agotada, los aliados republicanos del expresidente Donald Trump en la Cámara de Representantes han paralizado 60.000 millones de dólares en nueva ayuda militar.

Biden volvió a arremeter este lunes contra los republicanos por el fracaso en la aprobación del paquete de ayuda.

“La forma en que se alejan de la amenaza de Rusia, la forma en que se alejan de la OTAN, la forma en que se alejan de cumplir con nuestras obligaciones, es simplemente impactante”, dijo.

TRUMP ROMPE EL SILENCIO. Tras tres días de silencio, Trump, favorito en las primarias republicanas para las presidenciales de noviembre, puso fin este lunes a su silencio sobre la muerte de Navalni con una declaración en la que evitó criticar al Kremlin y, en su lugar, describió lo ocurrido como una señal del colapso de Estados Unidos.

En un mensaje en su red Truth Social, el ex mandatario dijo este lunes que “la repentina muerte” de Navalni le ha hecho “cada vez más consciente de lo que está pasando” en Estados Unidos, que calificó de “nación en decadencia”.

“Es una progresión lenta y constante, con políticos, fiscales y jueces corruptos y de izquierda radical que nos llevan por el camino de la destrucción”, resaltó.

Trump denunció “fronteras abiertas, elecciones amañadas y decisiones judiciales tremendamente injustas” en su país.

El ex presidente no había dicho o escrito una palabra sobre la muerte del opositor.

La publicación, sin embargo, no menciona al gobierno ruso ni a Putin.

Más contenido de esta sección
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
Calificada como un “éxito” por el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, el operativo también genera críticas. Se recuperaron 119 armas. Argentina decretó la alerta máxima.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.