18 sept. 2025

EEUU amenaza a Nicolás Maduro con intensificar sanciones si no negocia con oposición

Estados Unidos advirtió este jueves al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela de que su paciencia no es “infinita” y amenazó con intensificar las sanciones si no regresa a las negociaciones con la oposición en Ciudad de México, que fueron interrumpidas el año pasado.

FILES-VENEZUELA-US-POLITICS-SANCTIONS_34234217.jpg

El gobierno de Nicolás Maduro espera que EEUU realice un levantamiento absoluto de las sanciones contra Venezuela.

EFE.

Nicolás Maduro comete un error grave si piensa que nuestra paciencia es infinita y que las tácticas dilatorias le van a servir”, expresó ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado el subsecretario del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols.

Presionado por el presidente de la comisión, el senador demócrata Bob Menéndez, el subsecretario rehusó poner un plazo límite para el regreso a las negociaciones, pero advirtió que el gobierno de Joe Biden usará las diferentes herramientas que tiene “para sancionar y hacer cumplir la ley”.

Nichols aseguró que Estados Unidos está “promoviendo activamente” el retorno a la mesa de negociación en México, que se está coordinando con la opositora Plataforma Unitaria de Venezuela y que se han llevado a cabo reuniones informales en Oslo y Caracas con “avances significativos”.

Lea más: Justicia argentina decide liberar a tripulantes del avión iraní

También aseguró que durante su viaje el pasado lunes, a Ciudad de México, en el que también participó el secretario de Estado, Antony Blinken, se sostuvieron conversaciones “con aliados claves” sobre este proceso.

Estados Unidos se ha mostrado abierto a aliviar las sanciones del gobierno de Maduro si se retoman las negociaciones con la oposición en México, que se suspendieron en octubre del 2021 por la extradición a territorio estadounidense de Alex Saab, considerado testaferro de Maduro.

Pero Nichols prometió que si no hay avances, su gobierno seguirá trabajando en coordinación con sus socios “para garantizar que el régimen no tenga acceso a los activos que están congelados” y promoverá “investigaciones” de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

Nota relacionada: Venezuela y Colombia trabajan en comisiones técnicas para reabrir la frontera

“Mi opinión personal es que (Maduro) ha cometido crímenes contra la humanidad”, dijo el funcionario.

El subsecretario aseguró que el Ejecutivo de Biden “sigue reconociendo y apoyando” la presidencia interina del líder opositor Juan Guaidó en Venezuela, a quien Estados Unidos reconoce desde enero del 2019.

También criticó que Maduro está buscando “alianzas políticas y económicas” con Rusia, China e Irán, que, dijo, “traerán pocos beneficios al pueblo venezolano y amenazan a la seguridad regional”.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.