31 jul. 2025

EEUU acusa a la ONU de “hostilidad contra Israel”

Estados Unidos criticó este viernes a Naciones Unidas por la “hostilidad contra Israel” que mantiene desde hace “muchos años” y defendió la decisión de aceptar “lo obvio” al reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.

Musulmanes

Musulmanes rezan en el Parque del Presidente cerca de la Casa Blanca en Washington DC (Estados Unidos). Foto: EFE

EFE


“Naciones Unidas ha hecho más daño a las posibilidades de una paz en Oriente Medio que hacerla avanzar”, afirmó la embajadora estadounidense ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nikki Haley, al participar hoy en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU.

La reunión fue convocada el miércoles después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara que su país reconocía a Jerusalén como capital de Israel e iniciara el proceso para trasladar su embajada desde Tel Aviv hacia Jerusalén.

En la cita, convocada por ocho de los quince integrantes del Consejo de Seguridad, incluidos tres con asiento permanente en ese órgano, Haley defendió la decisión de Trump a partir del acuerdo aprobado en 1995 por el Congreso de Estados Unidos.

Estados Unidos, afirmó la embajadora, “reconoce lo obvio, que Jerusalén es la capital de Israel”, pero deja claro que ese paso no implica ninguna posición en cuanto a las fronteras del estado de Israel que “todavía quedan por definir”.

Tampoco significa que esa decisión represente una posición sobre el estatus final de Jerusalén, que, insistió Haley, debe quedar definido en las negociaciones de paz entre palestinos e israelíes que Washington sigue respaldando, según señaló.

“Israel tiene derecho a determinar cuál es su capital”, manifestó, y añadió que es “de sentido común” que las embajadas se localicen donde está el gobierno, como ocurre en muchos otros países, y “en Israel no debería ser algo distinto”.

Pero en línea con otros pronunciamientos anteriores de la Administración de Donald Trump, Haley aprovechó para lanzar su ataque a Naciones Unidas por su “hostilidad hacia Israel” y dijo que Estados Unidos no quiere participar en ese tema.

Y tampoco, agregó, Estados Unidos “aceptará que le den lecciones países que carecen de credibilidad” cuando dan a conocer sus posturas sobre Israel y Palestina.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.