26 nov. 2025

EEUU acumula 543.741 muertes y 29.918.936 contagios por Covid-19

Estados Unidos alcanzó este martes 29.918.936 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 543.741 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

coronavirus.jpg
EEUU acumula 536.826 muertes y 29.545.555 contagios por covid-19 al cierre de este martes.

Foto: EFE

California es ahora el estado más golpeado por la pandemia con 57.694 muertos, seguido por Nueva York (49.462), Texas (47.527), Florida (32.823), Pensilvania (24.833), Nueva Jersey (24.242) e Illinois (23.391).

Otros estados con un gran número de fallecidos son Georgia (18.588), Ohio (18.381), Michigan (16.932), Massachusetts (16.915) o Arizona (16.798).

Lea más: Brasil supera por primera vez los 3.000 muertos por Covid-19 en un día

En cuanto a contagios, California suma 3.645.235, le sigue Texas con 2.762.137, tercero es Florida con 2.016.520, Nueva York es cuarto con 1.788.874 e Illinois es quinto con 1.224.804.

El balance provisional de fallecidos -543.741- supera con creces la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pronosticado que en total morirán más de 600.000 personas en el país a causa del virus.

Entérese más: “Desigualdades en el acceso a vacunas se hacen más grotescas”, afirma la OMS

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para el 1 de julio habrán muerto unas 596.000 personas.

En lo que a vacunas se refiere, unos 83,9 millones de personas (un 25,3 % de la población) han recibido al menos una dosis, de las cuales 45,5 millones (13,7 %) están ya completamente inoculadas.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.