01 oct. 2025

EEUU acumula 543.741 muertes y 29.918.936 contagios por Covid-19

Estados Unidos alcanzó este martes 29.918.936 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 543.741 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

coronavirus.jpg
EEUU acumula 536.826 muertes y 29.545.555 contagios por covid-19 al cierre de este martes.

Foto: EFE

California es ahora el estado más golpeado por la pandemia con 57.694 muertos, seguido por Nueva York (49.462), Texas (47.527), Florida (32.823), Pensilvania (24.833), Nueva Jersey (24.242) e Illinois (23.391).

Otros estados con un gran número de fallecidos son Georgia (18.588), Ohio (18.381), Michigan (16.932), Massachusetts (16.915) o Arizona (16.798).

Lea más: Brasil supera por primera vez los 3.000 muertos por Covid-19 en un día

En cuanto a contagios, California suma 3.645.235, le sigue Texas con 2.762.137, tercero es Florida con 2.016.520, Nueva York es cuarto con 1.788.874 e Illinois es quinto con 1.224.804.

El balance provisional de fallecidos -543.741- supera con creces la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pronosticado que en total morirán más de 600.000 personas en el país a causa del virus.

Entérese más: “Desigualdades en el acceso a vacunas se hacen más grotescas”, afirma la OMS

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para el 1 de julio habrán muerto unas 596.000 personas.

En lo que a vacunas se refiere, unos 83,9 millones de personas (un 25,3 % de la población) han recibido al menos una dosis, de las cuales 45,5 millones (13,7 %) están ya completamente inoculadas.

Más contenido de esta sección
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.