21 nov. 2025

Ediles de Carapeguá defendieron pedido de intervención

25185345

Comisión. Concejales se reunieron con los diputados de la comisión que estudia intervención.

gentileza

Ayer fueron citados los concejales municipales para exponer sobre las denuncias contra la gestión del jefe comunal Luciano Cañete. El intendente también fue citado por la comisión de Diputados que analiza el pedido de intervención.

La acusación de los concejales se centra en el mal desempeño de funciones y los graves indicios de delito.

La edil Rosa Ramos destacó que la falta de respuesta a los pedidos de informe que solicitó la Junta Municipal fue el principal indicio de sospecha. Relató que recién de dos años de haber asumido, inició la distribución del almuerzo escolar en el mes de julio.

Además, hay un informe de la Contraloría General de la República que detectó la ausencia de documentos requeridos por la CGR. Se indica que la municipalidad pagó más G. 273 millones con fondos de Fonacide para refacciones de escuelas, pero faltan varios documentos.

Los ediles también mencionaron sospechosos llamados y licitaciones que se realizaron por la vía de la excepción, como pagos por consultorías ambientales.

Asimismo, denunciaron que se contrató a una empresa para realización de empedrados, pero se utilizaron maquinarias y mano de obra de la Municipalidad.

Ramos precisó que no se realizaron transferencias al Ministerio de Economía y Finanzas en el tiempo establecido a la Gobernación de Paraguarí, por la suma de G. 141.780.812; y a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, por la suma de G. 21.860.000.

Defensa. El intendente también acudió a exponer sus argumentos ante la comisión y negó ser responsable de los hechos denunciados.

Aseveró que no hay ningún indicio de lesión de confianza en el informe de la CGR “No encontraron nada que les pudiera llamar la atención; simplemente nos dieron algunas sugerencias y hoy venimos a demostrar esto ante la comisión especial de la Cámara de Diputados”, remarcó Cañete, quien fue citado para otra reunión el martes a las 15:00.

Tras la reunión los diputados aprobaron realizar una verificación de las obras realizadas con la gestión de Cañete. Esteban Samaniego indicó que se solicitará a la Contraloría que se constituya de vuelta en el lugar y realice un profundo estudio, de los últimos años, para comprobar la veracidad de algunos puntos denunciados.

Serie de denuncias Ausencia de documentos Reparaciones mal hechas Supuesta falsificación de firmas No se hicieron transferencias No respondió informes a la Junta Municipal

Más contenido de esta sección
Lo que comenzó como un cruce directo entre el ex candidato Roberto González Vaesken y el senador Javier Zacarías se ha transformado en una cadena de cuestionamientos internos.
El presidente de la República convocó a los titulares de Essap y ANDE, ayer por la tarde, tras el corte de luz y el reclamo de deuda, que afectó el servicio de provisión de agua a los usuarios.
Paraguay y Argentina están frenando las negociaciones en la cumbre de clima COP30 en torno al plan de acción para incluir a mujeres y a la comunidad LGBTQI. Ambos gobiernos quieren limitar el alcance de la palabra género. Organizaciones advierten que se trata de un peligroso retroceso.
El senador Rafael Filizzola dijo que el cartismo hace totalmente lo contrario a lo que pregona, en alusión a los supuestos valores y tradiciones de los que se jactó el ex senador Juan Carlos Calé Galaverna.
Santiago Peña hizo prometer al ministro Luis Ramírez, en pleno acto público, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa del Mundo. El presidente utiliza con frecuencia el fútbol para congraciarse con la ciudadanía, como la declaración de feriado cuando clasificó la Albirroja.
El senador de Cruzada Nacional Walter Kobylanski se salió del libreto durante la recepción que la Cámara Alta ofreció a una delegación del Yuan Legislativo de Taiwán. En su intervención, reclamó una mayor inversión del país asiático, alegando que este utiliza la “marca Paraguay” a nivel internacional.