14 sept. 2025

Ediles confabulados traban debate sobre la imputación al intendente de Asunción

Los ediles no dieron lugar a los pedidos de tratamiento del caso de imputación por lesión de confianza y asociación criminal contra el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

29370596

Disidencia. No hubo acuerdo entre los concejales para debatir sobre el intendente asunceno.

RENATO DELGADO

Antes que sentar postura acerca de la reciente imputación del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, los concejales de Asunción, salvo excepciones, prefirieron debatir sobre otros temas pertinentes al Municipio, pero desconectados de la situación a la que se enfrenta la administración por causa del caso de los detergentes de oro y otras irregularidades.
Álvaro Grau, concejal del partido Patria Querida, fue el primero en pedir ayer al pleno el debate sobre la situación del intendente. “Quería explayarme un poco con respecto a lo ocurrido; no voy a hacer una solicitud, sino más bien un informe”, declaró, mencionando la imputación que apunta a Nenecho como el líder de una estructura delictiva que simuló la compra de detergentes y desinfectantes con fondos de emergencia por la pandemia de Covid-19.

El opositor no contó con los votos necesarios para tratar la minuta. Hubo al menos cinco intentos fallidos de distintos concejales para imponer el tratamiento de una intervención. “Tenemos un reglamento que nos exige 16 votos para que la persona pueda tratar un tema como una minuta verbal”, refirió tras la sesión el presidente de la Junta, César Escobar, intentando justificar las trabas.

“Luego le sigue la etapa de minutas escritas y después la apertura de un espacio de debate, pero cuando llegó a esa etapa ya no estaba el concejal que pidió la palabra”, dijo aludiendo a Grau y a Humberto Blasco (PLRA), quien solicitó la modificación del reglamento interno y que se le reconozca a cada concejal un espacio de libre expresión.

Rossana Rolón (ANR), Fiorella Forestieri (PLRA) y Javier Pintos (ANR) también solicitaron debatir la cuestión, mas ninguno de ellos recibió los votos necesarios. A los ediles sumaron su apoyo los opositores Paulina Serrano (PPQ), Pablo Callizo (PPQ) y Jazmín Galeano (PEN), quienes, expresando diferentes géneros de indignación, decidieron retirarse de la sesión.

“Esto es alevoso”, afirmó Galeano, recordando que hubo cuatro momentos en los que se pidió pertinencia para debatir el tema de la imputación. “Me retiro porque no le voy a seguir dando cuórum ni quedarme a escuchar las boludeces que dicen y que no son relevantes con lo que realmente importa a los asuncenos”, aseveró, tachando además de “cómplices” a los ediles que trabaron el debate.

Comisión de investigación. Aprovechando el breve momento que le dieron para referirse al tema, la edil Rossana Rolón propuso la creación de una comisión especial que “evalúe toda la situación administrativa” que se vive actualmente en la Municipalidad. La comisión investigaría todo lo relacionado con la imputación y la dirección administrativa de la Intendencia, “a los efectos de realizar un dictamen con el cual se pueda proceder a la intervención o a la solicitud de renuncia del intendente”. Los ediles tampoco aprobaron el tratamiento de esta solicitud.

Tal y como lo dijera en su momento César Escobar, el vicepresidente Félix Ayala entendió que solo una lectura pausada de las actas podría desembocar en un pedido de intervención.

En tanto se debatían los últimos puntos de la sesión, una momentánea protesta transcurrió fuera de la sala al grito de “tibios zoqueteros”.

29370626

Se está naturalizando la corrupción. Hay que volver a los valores, respetar los derechos de los ciudadanos. Rosanna Rolón, concejala disidente.

29370635

La imputación de un intendente no es una cuestión menor que tenga que estar eximida del debate de la Junta. Álvaro Grau, concejal opositor.

29370640

Tengo que usar las atribuciones que me da la Constitución. Y esa atribución es la de solicitar una intervención. César Escobar, presidente de la Junta.

Más contenido de esta sección
Esperanza Martínez y Yolanda Paredes pusieron al descubierto denuncias de funcionarios del Congreso que señalan que algunos de sus colegas les cobran una “comisión” de sus salarios.
GESTIÓN NENECHO. Señala que hubo una “crisis institucional” por la cual hubo cambio de timón.

PRIORIDADES. Gestión de residuos, organización de tránsito y reparación de baches priorizarán.
Ni dudas sobre el título de Rivas, ni caso de narcotráfico de Erico, ni neposobrinos de Cabrera inmutaron a los legisladores oficialistas como los audios en los que se los señala en “repartijas”.
Hasta los cartistas mencionaron posible pérdida de investidura. Lo mismo analiza la oposición, además de una denuncia penal ante la Fiscalía, mientras se declaran en sesión permanente.
Tras dos horas de reunión, la Bancada Democrática se declaró “en sesión permanente” y encargó a un equipo jurídico la redacción de pérdida de investidura de la senadora Norma Aquino (Yamy Nal) y Javier Vera (Chaqueñito). Asimismo, no descartan un pedido de investigación a la Fiscalía.