18 ene. 2025

Edificios abandonados son utilizados como aguantaderos en microcentro

Personas adictas se instalan en espacios y generan inseguridad. Inmuebles son tanto privados como de entes públicos. Experta señala que Municipio debe trabajar en capacitación y programas.

Inmuebles antiguos y viviendas abandonadas son utilizados como guaridas de personas en situación de calle, en pleno centro y microcentro de Asunción. Además del penoso panorama, de menores, jóvenes y adultos inmersos en sustancias sicoactivas, esta situación también genera riesgo para los transeúntes.

Un caso reciente de incidente se dio en el área contigua del edificio abandonado de la ex Cooperativa 17 de Mayo Limitada de Asunción, sobre la calle Benjamín Constant, entre 15 de Agosto y O’Leary. Un hombre que presuntamente intentaba robar cables del sitio terminó herido tras provocar una explosión que causó el corte de energía eléctrica en la zona.

Desde la desocupación del local, el espacio sirve como aguantadero y se registran constantes saqueos. Los vecinos de la zona comentaron que incluso una persona perdió la vida hace unos meses en extrañas circunstancias allí. Lamentaron que a pesar de reiterados reclamos, ni la Policía Nacional ni la Municipalidad de Asunción brindaron aún una solución efectiva.

Otras propiedades, como el predio de la ex Cervecería Paraguaya SA, sobre la calle Estrella y Hernandarias, también son consideradas un espacio de los zombies, donde las malezas, basuras y la inseguridad se imponen.

Notificación. El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, estimó que la próxima semana se reunirían con autoridades del Ministerio del Interior. Señaló que “tendrían que hacer una mesa de trabajo más grande”, ya que son varios inmuebles públicos como privados los que son utilizados como aguantaderos.

“Primero tenemos que tener una cobertura pública, pero también hay que tomar responsabilidades, en el caso de inmuebles privados, notificar a los dueños, para que hagan los cierres y mantenimiento en todos los lugares, y en el caso de las oficinas públicas, la misma cosa; notificar a los ministerios y secretarías que corresponden”, expresó Mora.

Tres frentes. Para Graciela Barreto, especialista en tratamiento de las adicciones, dentro de lo que compete a las municipalidades, como administradores del territorio, deben implementar tres líneas importantes que, afirmó, están dando resultado en países donde trabajan con base en la evidencia científica.

Tener una agenda política es una de ellas, ya que el problema está dentro del Municipio. Formar a profesionales que se encargarán de la prevención y el tratamiento de las adicciones, citó como otro frente. Consideró que la improvisación es lo que complica.

Como tercer elemento, indicó que ya se debe avanzar en la implementación de programas. “Eso implica ir, dejando las charlas, los tallercitos, los encuentros y comenzar a trabajar y sostener programas, tanto de prevención como de tratamiento e inclusión social. El programa tiene que ser sostenible, que pueda llevarse adelante con fondos y recursos propios”.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.
Los usuarios se quejaron por la falta de mejor atención en el hospital. Aseguran que deben esperar desde temprano para ser atendidos. Salud decide intervención y sumario de funcionarios y médicos.
Consecuencias. La deficiente gestión y falta de transparencia de Nenecho afectan a Comuna.