13 ago. 2025

Edificio que colapsó en Miami se habría construido con fondos del narcotráfico

El edificio residencial Champlain Towers, ubicado en la localidad de Surfside, al norte de Miami, que colapsó y dejó a 97 personas fallecidas, se habría construido con fondos del narcotráfico, según una publicación del USA Today.

Miami Dade.jpg

Imagen divulgada por el Departamento de Bomberos del condado de Miami-Dade.

Foto: EFE.

El periódico de Estados Unidos USA Today sostuvo en una investigación realizada el jueves que el edificio residencial Champlain Towers, que colapsó en junio en Surfside en Miami-Dade, habría sido construido para lavar fondos de carteles de droga en la década de 1980.

Según la publicación, como consecuencia, los desarrolladores de la obra tomaron atajos que ocasionaron defectos críticos en la estructura, los que podrían haber provocado el colapso, señaló Infobae el sábado.

En el derrumbe murieron seis paraguayos: La hermana de la primera dama, Sophia López Moreira; su esposo, el ganadero Luis Pettengill; los tres hijos menores de la pareja, y la joven Leidy Luna Villalba, quien se desempeñaba como niñera de la familia.

Le puede interesar: Polémica por decisión de vender terreno de edificio que colapsó en Miami

La investigación del diario estadounidense se basó en la revisión de escrituras, registros de inspección, actas de propietarios y la entrevista a Jorge Valdés, quien aunque no participó de la construcción de Champlain Towers, sí lo hizo en otra docena de edificios, como encargado de lavar el dinero del Cartel de Medellín.

El entrevistado comentó que en la época que fue construido el edificio Surfside “repentinamente salió de las cenizas”. “Entonces, ¿cómo hacer para cumplir con esa demanda? Cortas esquinas, unes los techos con sujetapapeles, sobornas a los inspectores”, dijo.

Lea también: Fue demolido por completo el edificio parcialmente derrumbado en Miami

“Querías invertir en bienes raíces lo más rápido posible porque el dinero fluía. Podríamos comprar a cualquier inspector de edificios en cualquier momento, no había códigos estrictos, no había leyes de lavado de dinero”, relató en otro momento.

Registros señalan que el edificio sufrió inundaciones en 1981 y fallas en el techo del garaje en 1996. En 2016, el edificio tembló por el contacto de un edificio aledaño, provocando la caída de un residente de una cinta de caminar. Finalmente, se produjo el colapso de una de las torres en junio, dejando 97 personas fallecidas.

Más detalles: Miami-Dade, entre la esperanza y la desesperación tras el derrumbe

Asimismo, sostienen que hay unidades del condominio que se compraron vía empresas fantasmas alojadas en Panamá o las Antillas Holandesas, dos países famosos por lavar dinero de la droga a través de corporaciones anónimas.

Otras adquisiciones se hicieron completamente en efectivo y con sobreprecios.

La investigación podría ser lo que más se aproxima a la respuesta de qué fue lo que provocó el derrumbe de la torre hace cuatro meses.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.