18 oct. 2025

Edelio habría fallecido hace ocho meses, dice su hermano

Ricardo Morínigo, hermano de Edelio, dijo que las autoridades manejaban que el uniformado habría fallecido hace aproximadamente ocho meses. Sin embargo, criticó que durante el pasado mes de enero informaron que aún seguía con vida, según datos de inteligencia.

edelio2.JPG

Edelio Morínigo fue secuestrado por el EPP. Foto: Archivo ÚH

Archivo ÚH

Trajeron los papeles y dijeron que hace mucho que está muerto, hace como ocho meses. Ellos dijeron siempre que estaba vivo, en enero le dijeron eso a mi mamá, es una vergüenza esto”, expresó el hermano de Edelio, en medio de su dolor, en comunicación con NoticiasPy.

Con gran impotencia exigió saber dónde se encuentran los restos de su hermano. “Queremos saber dónde está el cuerpo de Edelio. Son unos cobardes al dar la noticia y no decirnos dónde están los restos”, afirmó Ricardo Morínigo.


Lea más: Surgen versiones sobre muerte de Edelio Morínigo

Así también, criticó el actuar del comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), general Héctor Grau, y al fiscal antisecuestro Federico Delfino. Ambos fueron los encargados de llevar las evidencias a los familiares.

Vinieron a entregarnos unos papeles de porquería y se fueron, como si fuera que no pasó nada. Queremos saber dónde está el cuerpo para enterrarle a mi hermano de forma digna y no por ahí como un animal”, señaló a radio Monumental 1080 AM.

Embed

Los dos documentos fueron hallados por la FTC tras el último enfrentamiento registrado en la zona de Arroyito, Departamento de Concepción.

Nota relacionada: Autoridades no confirman muerte de Edelio Morínigo

EL SECUESTRO

Edelio Morínigo fue secuestrado el 5 de julio de 2014, cuando disfrutaba de su día libre, tras una orden de descanso emanada por el jefe de la Comisaría de Núcleo 3.

El suboficial había acompañado a sus familiares políticos a una jornada de cacería en la estancia Macchi Cué, a unos 3.000 metros de la ruta 5 General Bernardino Caballero, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.

El uniformado ha pasado 1.377 días secuestrado, convirtiéndose en la persona que más tiempo lleva en cautiverio en manos del grupo criminal.

La única prueba de vida es la filmación en la que aparecía con Arlan Fick, difundida el 22 de octubre de 2014. Luego, el 26 de diciembre de ese año, un día después de su liberación, Arlan fue quien aseguró que el policía seguía con vida.

EPP
Más contenido de esta sección
Un automovilista perdió el control de su vehículo, en el momento en que se desplazaba sobre la ruta PY07, a la altura de la Central Hidroeléctrica Acaray, y terminó embistiendo contra varios árboles del paseo central. El hecho sucedió al mediodía de este viernes, en la ciudad de Hernandarias.
Un joven paraguayo fue hallado muerto debajo de un puente en La Paz, Bolivia. Su cuerpo presentaba varias lesiones y, hasta el momento, se desconocen las circunstancias que rodearon su muerte.
Dos asaltantes irrumpieron en un local comercial de Pirayú, Departamento de Paraguarí, y se llevaron teléfonos celulares de la marca iPhone por valor de G. 30.000.000. El comerciante fue apuntado con un arma de fuego.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que presentó una actualización de su declaración jurada y solicitó una “revisión integral” a la Contraloría General de la República. El mandatario fue recientemente denunciado por parlamentarios opositores por enriquecimiento ilícito y otros delitos.
La Policía Nacional brindó detalles de las pesquisas por la muerte del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Los asesinos a sueldo recibieron G. 1.800.000 para realizar el hecho, según los investigadores.
El oficial José Jiménez –conocido como el oficial youtuber, por grabar sus procedimientos con una cámara adherida al cuerpo– protagonizó un incidente con el juez policial, quien le ordenó dejar de grabar un juicio sumario tras la denuncia de una mujer detenida.