26 nov. 2025

Edadismo, conspiranoico y micromachismo, las novedades del Diccionario de la Lengua Española

La Real Academia Española (RAE) ha presentado la actualización 23.6 del Diccionario de la lengua española (DLE). La obra se actualiza en esta ocasión con 3.152 novedades.

Diccionario.JPG

Las palabras como cuarentena, confinamiento y pandemia ocupan los primeros puestos de búsqueda.

www.rae.es

La Real Academia Española (RAE) presentó el pasado martes las actualizaciones del Diccionario de la lengua española (DLE), el cual cuenta con más de tres mil novedades.

Entre las actualizaciones se encuentran nuevos términos, enmiendas a artículos ya existentes y supresiones, las novedades están disponibles en la página de la RAE.

Las novedades han sido dadas a conocer el pasado martes por el director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), Santiago Muñoz Machado, y la directora del DLE, la académica Paz Battaner.

Propuestas, novedades e incorporaciones

El Diccionario de la lengua española incluye en su más reciente actualización novedades relativas a terminología procedente del ámbito social.

Entre ellas encontramos la adición de la palabra edadismo, definida como “discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianas”.

Otras de las incorporaciones de este ámbito son conspiranoico, micromachismo, ruralizar o una nueva acepción para el término brecha como “diferencia o distancia entre situaciones, cosas o grupos de personas, especialmente por la falta de unión o cohesión”. También se han revisado y modificado las definiciones de discapacidad y racismo.

La actualización 23.6 pone al día la versión electrónica del Diccionario de la lengua española y continúa el camino hacia la 24.ª edición de la obra, que se publicará en el 2026, coincidiendo con el tercer centenario de la aparición del primer diccionario elaborado por la RAE, el Diccionario de autoridades (1726-1739).

En esta versión, ya disponible en la plataforma en línea, pueden encontrarse nuevas incorporaciones relativas al ámbito tecnológico como macrodatos, puntocom, videojugador o las expresiones comercio electrónico, minería de datos, obsolescencia programada o vida útil.

Esta actualización incluye, asimismo, propuestas que el escritor y académico Javier Marías (1951-2022) presentó ante las comisiones en las que se articula el trabajo académico. Destaca la adición al término traslaticio, de la acepción “perteneciente o relativo a la traducción”, oficio que el académico madrileño ocupó profesionalmente y que fue una de sus pasiones desempeñadas con maestría.

Lea más: Marcelo Martinessi recibe en Madrid el premio Borau-RAE

El autor propuso también la incorporación de las voces hagioscopio y sobrevenido, que también se añaden al diccionario en su actualización 23.6.

Como cada año, también es reseñable el enriquecimiento de la obra con terminología procedente del mundo gastronómico. En esta actualización se suman a la obra panetone y panetón, y nuevas acepciones de sancocho, con referencia al guiso canario, y compango, en alusión al conjunto de ingredientes cárnicos, ahumados o embutidos, conque se elaboran la fabada y algunos cocidos.

De las ciencias naturales, se incorporan voces pertenecientes a la zoología, tales como dingo, facóquero y mantarraya, y al ámbito de la medicina, entre ellas cortisol, hiperinmune, lidocaína o monodosis.

Otras palabras que aparecen en la actualización son micromecenazgo, microplástico, manguito, cuarentañero; las literarias, garciamarquiano y cortazariano, o expresiones del habla coloquial, como copiota, gusa o habemus.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.