04 oct. 2025

Edadismo, conspiranoico y micromachismo, las novedades del Diccionario de la Lengua Española

La Real Academia Española (RAE) ha presentado la actualización 23.6 del Diccionario de la lengua española (DLE). La obra se actualiza en esta ocasión con 3.152 novedades.

Diccionario.JPG

Las palabras como cuarentena, confinamiento y pandemia ocupan los primeros puestos de búsqueda.

www.rae.es

La Real Academia Española (RAE) presentó el pasado martes las actualizaciones del Diccionario de la lengua española (DLE), el cual cuenta con más de tres mil novedades.

Entre las actualizaciones se encuentran nuevos términos, enmiendas a artículos ya existentes y supresiones, las novedades están disponibles en la página de la RAE.

Las novedades han sido dadas a conocer el pasado martes por el director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), Santiago Muñoz Machado, y la directora del DLE, la académica Paz Battaner.

Propuestas, novedades e incorporaciones

El Diccionario de la lengua española incluye en su más reciente actualización novedades relativas a terminología procedente del ámbito social.

Entre ellas encontramos la adición de la palabra edadismo, definida como “discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianas”.

Otras de las incorporaciones de este ámbito son conspiranoico, micromachismo, ruralizar o una nueva acepción para el término brecha como “diferencia o distancia entre situaciones, cosas o grupos de personas, especialmente por la falta de unión o cohesión”. También se han revisado y modificado las definiciones de discapacidad y racismo.

La actualización 23.6 pone al día la versión electrónica del Diccionario de la lengua española y continúa el camino hacia la 24.ª edición de la obra, que se publicará en el 2026, coincidiendo con el tercer centenario de la aparición del primer diccionario elaborado por la RAE, el Diccionario de autoridades (1726-1739).

En esta versión, ya disponible en la plataforma en línea, pueden encontrarse nuevas incorporaciones relativas al ámbito tecnológico como macrodatos, puntocom, videojugador o las expresiones comercio electrónico, minería de datos, obsolescencia programada o vida útil.

Esta actualización incluye, asimismo, propuestas que el escritor y académico Javier Marías (1951-2022) presentó ante las comisiones en las que se articula el trabajo académico. Destaca la adición al término traslaticio, de la acepción “perteneciente o relativo a la traducción”, oficio que el académico madrileño ocupó profesionalmente y que fue una de sus pasiones desempeñadas con maestría.

Lea más: Marcelo Martinessi recibe en Madrid el premio Borau-RAE

El autor propuso también la incorporación de las voces hagioscopio y sobrevenido, que también se añaden al diccionario en su actualización 23.6.

Como cada año, también es reseñable el enriquecimiento de la obra con terminología procedente del mundo gastronómico. En esta actualización se suman a la obra panetone y panetón, y nuevas acepciones de sancocho, con referencia al guiso canario, y compango, en alusión al conjunto de ingredientes cárnicos, ahumados o embutidos, conque se elaboran la fabada y algunos cocidos.

De las ciencias naturales, se incorporan voces pertenecientes a la zoología, tales como dingo, facóquero y mantarraya, y al ámbito de la medicina, entre ellas cortisol, hiperinmune, lidocaína o monodosis.

Otras palabras que aparecen en la actualización son micromecenazgo, microplástico, manguito, cuarentañero; las literarias, garciamarquiano y cortazariano, o expresiones del habla coloquial, como copiota, gusa o habemus.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.