07 nov. 2025

Ecuador reporta 52 nuevos decesos para totalizar 4.873 muertes por Covid-19

Ecuador reportó este martes 52 nuevos fallecidos por Covid-19, con lo que el total de decesos confirmados por la enfermedad ascendió a 4.873, mientras otros 3.247 han sido catalogados como “probables”.

ecuador Covid-19.jpg

Ecuador se encuentra desde el mes pasado en un proceso de desescalada en las restricciones en su estrategia epidemiológica para encarar la pandemia del Covid-19.

Foto: contrareplica.mx.

El número de contagiados de Covid-19 este martes se incrementó en 865 con respecto a la víspera, con lo que el total de positivos con pruebas rápidas y PCR llegó a 63.245, según el reporte del Ministerio de Salud Pública.

Desde que se reportó el primer caso el pasado 29 de febrero, se han tomado un total de 168.272 pruebas, entre PCR y rápidas en Ecuador, habitado por más de 17 millones de personas.

Según esas muestras se han descartado 86.152 casos, mientras que 5.900 pacientes se recuperaron de la enfermedad y otros 8.012 recibieron el alta hospitalaria.

Lea más: Ecuador reporta 502 fallecidos y 10.398 positivos por Covid-19

De las 24 provincias de Ecuador, la costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, sigue encabezando el mayor número de casos, 16.176, lo que representa el 29,80% a nivel nacional, seguida por la de Pichincha, con la ciudad de Quito como cabecera, que reúne 9.191, el 16,93% de los contagios, 197 más que el lunes.

Les siguen Manabí con 4.798, Los Ríos con 2.472, Santo Domingo de los Tsáchilas con 2.407, Esmeraldas con 2.240, El Oro con 2.192, Azuay con 2.011, Tungurahua con 1.301, Cotopaxi con 1.285, Loja con 1.152 y Morona Santiago con 1.090.

Nota relacionada: Guayaquil construirá dos nuevos cementerios para víctimas del Covid-19

El resto de las provincias ecuatorianas, incluyendo la circunscripción territorial de Galápagos (100 casos), registran menos de un millar de confirmados, aunque la provincia de Santa Elena alcanza los 969 contagios confirmados.

Ecuador se encuentra desde el mes pasado en un proceso de desescalada en las restricciones en su estrategia epidemiológica para encarar la pandemia del nuevo coronavirus.

Esto supone pasar del aislamiento masivo al distanciamiento físico con el levantamiento de las limitaciones a la movilidad humana, que entraron en vigor con el estado de excepción el 16 de marzo, y que ha sido extendido en varias ocasiones por el presidente, Lenín Moreno, la última el 15 de junio por 60 días adicionales.

Le puede interesar: Ecuador amplía toque de queda en provincia con más casos de Covid-19 del país

La capital, Quito, inició el 3 de junio una nueva etapa de desescalada y pasó del color rojo al amarillo en el semáforo epidemiológico, lo que se ha traducido en la reanudación parcial del transporte público y una mayor actividad comercial y laboral en las calles de la urbe, habitada por unos tres millones de personas.

Sin embargo, la incesante tasa de contagios que no parece remitir en la capital la mantiene bajo algunas limitaciones pese a encontrarse en color amarillo, como el cierre de teatros y cines o la suspensión del transporte interprovincial, entre otras medidas.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.