16 ago. 2025

Ecuador: “Apagón analógico” será el 30 de junio de 2017

Ecuador espera poder realizar su “apagón analógico” el próximo 30 de junio, con el objetivo de reemplazar el actual sistema por el de transmisiones de Televisión Digital Terrestre (TDT), informó este sábado el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.

Img TV

La ciudad del estado mexicano de Baja California concreta el llamado “apagón analógico”, como se llamó al final de las transmisiones con tecnología analógica. | Foto: sexenio.com

EFE

El país suramericano tenía previsto efectuar ese “apagón” este próximo 31 de diciembre, aunque hoy informó de que postergaba ese acontecimiento, de manera tentativa para finales de junio, cuando piensa equiparar la cobertura digital a la que actualmente tiene la televisión analógica.

El Ministerio, en un comunicado, recordó que la TDT es “una tecnología que reemplazará a la televisión analógica, brindando mejor calidad de vídeo y audio, posibilidad de ver una guía de programación, televisión móvil y mayor eficiencia energética”.

Ecuador adoptó el estándar japonés-brasileño de la TDT para su transición al sistema digital y recibió ayuda de esos dos países para la adecuación tecnológica.

El Ministerio de Telecomunicaciones recordó que muchos países están en el proceso de transición a la TDT y que es México el primero de la región en haber completado dicha migración.

Además, señaló que previo el “apagón analógico”, que es el cese de las actuales emisiones de televisión, varios países se propusieron como meta realizar esta transición cuando se cuente con una cobertura digital equivalente al que actualmente abarca la tecnología analógica.

Explicó que en el caso de Ecuador, la cobertura analógica actual es del 93 por ciento y que, por lo tanto, el objetivo es alcanzar un porcentaje similar de cobertura digital.

Por esta razón, resaltó el Ministerio, “el apagón analógico no se realizará el 31 de diciembre de 2016 y tiene como fecha tentativa el 30 de junio de 2017".

Con el fin de que la población ecuatoriana se encuentre preparada para la TDT y acceda a los beneficios de la televisión digital, Ecuador “vino trabajando de manera constante para alcanzar el porcentaje de cobertura requerido para esta tecnología”, remarcó el Ministerio.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.