11 nov. 2025

Economista argentino expresa xenofobia contra paraguayos y bolivianos en televisión

El economista argentino Luis Palma Cané manifestó abiertamente en la televisión del vecino país su xenofobia contra ciudadanos paraguayos y bolivianos que inmigran a dicho país para trabajar y estudiar. Para el profesional, dichos inmigrantes no tienen “capacidad intelectual de trabajo”.

economista.png

El economista argentino Luis Palma Cané manifestó abiertamente en la televisión de su país su xenofobia contra ciudadanos paraguayos y bolivianos.

Foto: Captura de video.

El economista Luis Palma Cané fue invitado a un programa del medio de La Nación en Argentina para hablar con respecto a las modificaciones a la ley ómnibus, que implica una amplia reforma del Estado con desregulaciones, modificaciones y derogaciones de leyes en diversas áreas para limitar la intervención estatal, encabezada por el presidente Javier Milei.

Lea más: Gobierno de Milei logra dictamen de la ley ómnibus y se debatirá en el Congreso

“La corriente de inmigración que había no es la corriente de inmigración que viene ahora, que son los paraguayos y bolivianos, sin ser peyorativo, de gente que no tiene ninguna capacidad intelectual de trabajo”, expresó el economista alrededor del minuto 14 de la entrevista.

Las expresiones del economista no se justifican con respecto a la consulta hecha por los periodistas sobre los niveles de exportación de Brasil y también la situación económica favorable de Paraguay en comparación con el vecino país.

Palma Cané habló de que Argentina estaba entre los primeros 15 países del mundo en los años 1920 y 1930 por ingreso per cápita, antes del Gobierno de Juan Domingo Perón (1946-1955) y la corriente peronista, que se extiende hasta el día de hoy.

El economista hizo prácticamente un paralelismo de que, en ese entonces, las personas que inmigraban no eran paraguayos y bolivianos, queriendo culpar prácticamente de la situación económica a los extranjeros.

“No podemos echarle la culpa a la economía mundial. Son las horrorosas políticas que hemos seguido”, manifestó finalmente, haciendo mea culpa de la situación a los argentinos.

Más contenido de esta sección
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia sobre el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.