26 sept. 2025

Ecologistas contra uso de “cárcel de ballenas” como atractivo turístico

La cárcel de ballenas ubicada en el extremo Oriente de Rusia está siendo utilizada como atractivo turístico, pese a la decisión de científicos rusos y extranjeros como el francés Jean-Michel Cousteau, de devolver a las orcas y belugas retenidas a su hábitat natural, denunció hoy la ecologista rusa Nina Ziriánova.

Ballena.jpg
Imágen aérea del corral donde están las ballenas en cautiverio.

Foto: Greenpeace

Los grupos conservacionistas llevan meses alertando sobre el precario estado de las 87 belugas, 11 orcas y cinco crías de morsa, después de que se frenara su venta a acuarios y delfinarios chinos a cambio de varios millones de dólares.

Los científicos aseguran que, debido al hacinamiento y las malas condiciones sanitarias, los animales recluidos están enfermos.

Según denuncia Zirianova, unas cien personas visitaron ayer la cárcel de ballenas, lo cual contraviene lo acordado respecto al proceso de preparación de las orcas y belugas para la vida en su medio natural.

Lea más: “Científicos recurren a drones para vigilar la salud de las ballenas”

La liberación de los cetáceos debió comenzar en mayo pasado, pero todavía permanecen en cautiverio.

Vladímir Putin ordenó al Gobierno que encontrara una salida a la situación con el Centro de Adaptación de Mamíferos Marinos situada en una bahía cerca del puerto ruso de Najodka, bañado por el océano Pacífico.

Por su parte, los especialistas advierten de que la liberación de los cetáceos tiene un precio, que asciende a hasta 3 millones de rublos (unos USD 46.000) por cada animal, explicaron en el Instituto oceanográfico Vniro de Rusia.

Nota relacionada: “Las ballenas beluga y las narvales también tienen la menopausia”

Esta suma incluye los costes del traslado individual de los animales en unos recipientes hechos a medida y el trabajo de un grupo de especialistas que ayudarán a las orcas y ballenas a adaptarse a la vida en la libertad.

A los empeños de los ecologistas se oponen los pescadores, que aseguran que capturaron a los mamíferos con base en cuotas asignadas y exigen una retribución a cambio de los animales, a los que consideran de su propiedad.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.