07 ago. 2025

Ecologistas contra uso de “cárcel de ballenas” como atractivo turístico

La cárcel de ballenas ubicada en el extremo Oriente de Rusia está siendo utilizada como atractivo turístico, pese a la decisión de científicos rusos y extranjeros como el francés Jean-Michel Cousteau, de devolver a las orcas y belugas retenidas a su hábitat natural, denunció hoy la ecologista rusa Nina Ziriánova.

Ballena.jpg
Imágen aérea del corral donde están las ballenas en cautiverio.

Foto: Greenpeace

Los grupos conservacionistas llevan meses alertando sobre el precario estado de las 87 belugas, 11 orcas y cinco crías de morsa, después de que se frenara su venta a acuarios y delfinarios chinos a cambio de varios millones de dólares.

Los científicos aseguran que, debido al hacinamiento y las malas condiciones sanitarias, los animales recluidos están enfermos.

Según denuncia Zirianova, unas cien personas visitaron ayer la cárcel de ballenas, lo cual contraviene lo acordado respecto al proceso de preparación de las orcas y belugas para la vida en su medio natural.

Lea más: “Científicos recurren a drones para vigilar la salud de las ballenas”

La liberación de los cetáceos debió comenzar en mayo pasado, pero todavía permanecen en cautiverio.

Vladímir Putin ordenó al Gobierno que encontrara una salida a la situación con el Centro de Adaptación de Mamíferos Marinos situada en una bahía cerca del puerto ruso de Najodka, bañado por el océano Pacífico.

Por su parte, los especialistas advierten de que la liberación de los cetáceos tiene un precio, que asciende a hasta 3 millones de rublos (unos USD 46.000) por cada animal, explicaron en el Instituto oceanográfico Vniro de Rusia.

Nota relacionada: “Las ballenas beluga y las narvales también tienen la menopausia”

Esta suma incluye los costes del traslado individual de los animales en unos recipientes hechos a medida y el trabajo de un grupo de especialistas que ayudarán a las orcas y ballenas a adaptarse a la vida en la libertad.

A los empeños de los ecologistas se oponen los pescadores, que aseguran que capturaron a los mamíferos con base en cuotas asignadas y exigen una retribución a cambio de los animales, a los que consideran de su propiedad.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.