08 ago. 2025

Científicos recurren a drones para vigilar la salud de las ballenas

Un grupo de científicos está recurriendo a drones para analizar el chorro de agua que expulsan las ballenas, recolectando muestras de los fluidos exhalados por estos grandes mamíferos con el fin de examinar su salud.

ballena jorobada.jpg

Por primera vez se utilizó un avión no tripulado para recolectar mucosidad de ballenas jorobadas en el mar, con una técnica que podría ayudar a controlar la salud de este animal en todo el mundo.

Foto: Pixabay

La investigadora marina Vanessa Pirotta, de la Universidad Macquarie de Sídney, dice que por primera vez se ha utilizado un avión no tripulado para recolectar mucosidad de ballenas jorobadas en el mar, con una técnica que podría ayudar a controlar la salud de este animal en todo el mundo.

“Estamos recolectando (...) la columna visible de agua que sale del orificio de la ballena, cuando llegan a la superficie para respirar”, dijo a Reuters Television.

“Esta forma de trabajo puede, en última instancia, permitir una mejor comprensión de los patrones y los factores que contribuyen a la aparición de enfermedades en poblaciones en estado salvaje”, afirman Pirotta y ocho coautores en un artículo publicado en Virus, una revista online de libre acceso.

Los científicos recolectaron muestras de 19 ballenas jorobadas durante la migración anual de 2017 desde la Antártida al norte de Australia, agregaron.

El vapor de agua se recolecta en una placa de Petri unida a la parte superior de un dron cuadrirrotor, con una tapa abatible que abre el piloto de la nave cuando el drone vuela sobre la ballena.

El método es menos invasivo que usar un bote para acercarse y recolectar muestras con una vara, según Pirotta, y representa un avance respecto a las técnicas pasadas que dependían de las muestras de las ballenas varadas o de las que se mataron con ese propósito.

El vapor de ballena recolectado por un avión no tripulado contiene ADN, proteínas, lípidos y bacterias.

“Podemos recolectar bacterias, en mi caso, para observar los tipos de bacterias que viven en los pulmones de las ballenas para una evaluación de su salud”, dijo Pirotta.

De esta manera, los drones sirven como un sistema de detección de alerta temprana para vigilar posibles cambios en la salud de las ballenas.

“Podemos adaptar este método a otras poblaciones de ballenas en todo el mundo que no se encuentran en tan buen estado, como la ballena franca del Atlántico Norte”, agregó Pirotta.

En 1986 entró en vigor una prohibición internacional de la caza de ballenas, pero Japón, que argumenta que comer ballena es parte de su cultura, dijo el año pasado que reanudará la caza comercial de ballenas desde julio en sus aguas y su zona económica exclusiva.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.