11 sept. 2025

Eami, de Paz Encina, gana máximo premio en el Festival de Cine de Róterdam

La película Eami, de la compatriota Paz Encina, se quedó el miércoles con el máximo premio en el Festival Internacional de Cine de Róterdam, el Tiger Award o Premio Tigre. El filme fue destacado por el jurado y se lleva un premio de 40.000 euros.

eami.jpg

La película Eami, de Paz Encina, se llevó el premio mayor del Festival Internacional de Cine de Róterdam.

Foto: Gentileza

La película mágico-realista Eami de la compatriota cineasta Paz Encina ganó en la 51 edición del Festival Internacional de Cine de Róterdam el Premio Tigre y 40.000 euros en la noche del miércoles. Se trata de uno de los cinco festivales más importantes del cine de Europa.

“Esta poderosa oda a la naturaleza se llamó acertadamente ‘Eami’, una palabra que significa tanto ‘bosque’ como ‘mundo’. En este largometraje impregnado de la mitología indígena Ayoreo-Totobiegosode, la joven protagonista Eami deambula por la selva tropical paraguaya, mientras su comunidad se ve obligada a abandonarla por la deforestación”, describe la página del concurso.

Asimismo, el jurado destacó la obra y dijo sentirse conmovida por el filme y que además les dio la oportunidad de soñar y al mismo tiempo despertar.

Lea más: Filme sobre ayoreos totobiegosode de Paz Encina compite en Festival de Rotterdam

EAMI de Paz Encina (Paraguay) - Trailer IFFR 2022

“Nos conmovió unánimemente la poderosa película creada por la directora y el equipo que logra construir una narrativa fuerte que no solo se sostiene visual, política y también poéticamente, poniendo las luces sobre las masacres globales de las tribus indígenas, a través del grito del ayoreo paraguayo totobiegosode. Esta película nos dio la oportunidad de soñar y al mismo tiempo la oportunidad de despertar”, señala el informe del jurado.

Otra cinta de Paz Encina ya se había presentado en el mismo festival. En 2012 fue exhibido Viento Sur, que se estrenó en 2011, sobre denuncias contra la dictadura. La cineasta también es realizadora de los largometrajes Hamaca paraguaya (2006) y Ejercicios de memoria (2016),

La cineasta fue invitada el año pasado a ser miembro de la Academia encargada de entregar los premios Oscar.

Más contenido de esta sección
Varias actividades se proponen para celebrar los 100 años de la guarania, además del regreso de Drácula a los cines, habilitación de nuevas muestras y la despedida de obras teatrales.
Un recital con versiones sinfónicas de los éxitos de la banda de thrash Metallica se realizará el viernes 29 en Fernando de la Mora. Las entradas ya están agotadas pero se habilitaron tickets para asistir al ensayo previo al concierto.
El artista brasileño Zezé Di Camargo se emocionó hasta las lágrimas luego de conocer en persona al arpista paraguayo Marcelo Rojas, quien fue contratado para su cumpleaños por la esposa, para darle una sorpresa.
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.