23 may. 2025

Duro mensaje de la SIP por Día de la Libertad de Prensa: No podemos celebrar

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) afirmó que no se puede celebrar el Día Mundial de la Libertad de Prensa, “la mejor aliada de la democracia”, en un continente en el que los periodistas son asesinados, agredidos o apresados y hay represión y censura.

“Este 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, no es un día para celebrar en nuestras Américas”, afirmó la presidenta de la SIP, María Elvira Domínguez, directora del diario colombiano El País de Cali.

En un mensaje con motivo de la fecha, Domínguez mencionó como razón para “no celebrar” el hecho de que “los periodistas Miguel Mora y Lucía Pineda siguen presos en Nicaragua sin debido proceso”.

“No podemos celebrar cuando los regímenes autoritarios de Daniel Ortega (Nicaragua), Nicolás Maduro (Venezuela) y Miguel Díaz-Canel (Cuba), reprimen, censuran la libertad de prensa, la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos a la libertad de reunión y a manifestarse de forma pacífica”, agrega.

Domínguez dice que “mucho menos” se puede olvidar en este día que desde mayo de 2018 han sido asesinados 26 periodistas en México, Brasil, Colombia, Honduras y Estados Unidos, “crímenes perpetrados por funcionarios corruptos, bandas del crimen organizado y delincuentes que han querido silenciar sus denuncias”.

“Tampoco podemos tener tranquilidad cuando en países como México el sistema de protección y seguridad de periodistas ha fallado y es ineficiente. No podemos estar satisfechos cuando la mayoría de los crímenes contra periodistas permanece en la impunidad total”.

A la SIP, con sede en Miami, le preocupa que “en casi todos los países existen campañas de estigmatización, enarboladas por líderes democráticos, que buscan restar credibilidad a la prensa para gobernar con mayores comodidades”.

Domínguez denuncia que así viene “ocurriendo en Brasil, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Estados Unidos”.

“No podemos tener sosiego -agrega- cuando las libertades de prensa y de expresión están asediadas por discusiones violentas que se dan en las redes sociales, así como por la polarización, por la diseminación tendenciosa de información que busca torcer elecciones mediante noticias falsas diseminadas por batallones de bots y cibermilitantes, acciones que ya se han incorporado como mecanismos normales en procesos electorales”.

Tampoco hay motivo para celebrar cuando en Venezuela no se respeta “el derecho de los venezolanos a acceder a información a través de cualquier medio y plataforma disponible” y se reprime “las manifestaciones ciudadanas”.

“Tampoco cuando sabemos que el régimen en Nicaragua ha allanado, clausurado y confiscado medios de comunicación y que, por efecto del acoso oficial, más de 60 periodistas buscaron refugio en otros países, dice.

Le puede interesar: Denuncian ante Fiscalía amenaza de muerte a titular del SPP

Otra de las razones que empañan este día mundial es que “aún existe la tendencia de perseguir a periodistas para que revelen sus fuentes como en Canadá" y “se promueven proyectos de ley que afectarían el ejercicio del periodismo en Chile, Colombia y Costa Rica”.

En Argentina, Chile y Costa Rica “se aplica en forma discriminada el derecho al olvido"; en Bolivia “se asfixia económicamente a los medios"; en “casi todos los países” se “restringe el acceso del público a la información gubernamental” y en Perú y Venezuela “se criminaliza la opinión”.

Domínguez concluye su mensaje señalando la obligación de la SIP de “redoblar” su compromiso para seguir luchando, “máxime” este año, en el que cumplen su 75 aniversario como organización y están “tan convencidos como siempre que la libertad de prensa es la mejor aliada de la democracia”.

También puede leer: Policías agreden a fotógrafo de Última Hora durante desalojo

Durante la conmemoración del aniversario en la próxima Asamblea General de la SIP, que tendrá lugar en Miami a principios de octubre, “renovaremos con gran entusiasmo nuestra convicción de defender por 75 años más la libertad de prensa, columna vertebral de la democracia”, agregó.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue instaurado en conmemoración de la Declaración de Windhoek, un documento redactado en 1991 durante una reunión de periodistas africanos impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La SIP, una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas, está compuesta por más de 1.300 publicaciones.

Más contenido de esta sección
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.